Deportes

Rodríguez habló del atletismo de Lincoln

POLIDEPORTIVO. El profesor, quien encabeza las actividades en el CEF N° 16 y en la Agrupación Atlética “19 de Julio”, dijo: “Se trabajó durante todo el 2022 por los enormes logros conseguidos, en soledad, con frío, con calor, y sin mencionar que la pista y sus instalaciones fueron desastrosas”.

A lo largo del año pasado, el atletismo de Lincoln tuvo excelentes representantes y logros. Sin embargo, y más allá del altísimo nivel de las y los deportistas del Distrito, hubo circunstancias que empañaron esos momentos vividos por las y los chicos.

En diálogo con La Posta, Javier Rodríguez, profesor de la disciplina, habló sobre lo que había sido el 2022 y, además, se refirió a su futuro profesional.

“El 2022 fue excelente, en cuanto al nivel de trabajo deportivo y a resultados en torneos regionales, provinciales y nacionales”, afirmó. Y añadió: “Estuve como entrenador tecnificador de las Edas (Escuelas Deportivas Argentinas) en la provincia de Buenos Aires, a cargo de quince ciudades (Las Flores, Saladillo, Nueve de Julio, Alberti, Chivilcoy, Navarro, Suipacha, Rojas, Tapalqué, Trenque Lauquen, Lincoln, Junín, General Pinto, Florentino Ameghino y General Villegas)”.

A continuación, destacó: “También formé parte del equipo de la Secretaría Técnica de Fapba (Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires), siendo referente en el área de velocidad, vallas y relevos, además de la coordinación de la Escuela de Atletismo del Centro de Educación Física (CEF) N° 16, y también vicepresidente de la Agrupación Atlética ‘19 de Julio’, junto con su presidente, Alfredo Lezcano”.

EL ALUMNADO. Después, el profesor de atletismo linqueño habló sobre las y los deportistas que habían disputado diferentes torneos, como provinciales y nacionales (entre ellos, los Juegos “Evita”).

“Magalí Purita, Justina Altube, María Belén Rodríguez y Mirko Pons Estel son los atletas que conquistaron excelentes logros en el 2022, con un trabajo diario en silencio y con humildad. Son un ejemplo para sus compañeros, adolescentes y jóvenes de su edad”, subrayó.

Sin embargo, el titular de la Escuela de Atletismo del CEF N° 16 manifestó su malestar por algunos “no reconocimientos”. “Aunque las pasaron por alto y realmente no se les dio la importancia política, periodística e histórica que tuvieron, tengo que decir que Justina Altube y Magalí Purita, además de haber sido campeonas provinciales, nacionales y de los Juegos Bonaerenses, en el 2022 hicieron historia para Lincoln, al haberse coronado ambas campeonas de los Juego ‘Evita’. Lo hicieron en el mismo año y son las primeras mujeres linqueñas en haber logrado la medalla de Oro, sin contar tampoco que fui el primer entrenador en haberlo logrado, aunque suene a creído o soberbio”, manifestó.

Acto seguido, agregó: “La realidad es que se trabajó durante todo el año por estos enormes logros, en soledad, con frío, con calor, y sin mencionar que la pista y sus instalaciones fueron desastrosas durante todo el año. Nadie la cuidaba por las tardes (cuando va la mayor cantidad de atletas). A esto hay que sumarle el poco y pobre material con el que contamos, por el desgaste de años y por sucesivos robos, a los que ‘nadie’ denunció”.

ENTRENAMIENTOS. Javier ya les ha dado inicio a las primeras prácticas del 2023. “Estamos en la P1 (pretemporada individual) y en breve comenzamos la P2 (pretemporada grupal), a la cual entre 20 y 25 atletas realizarán. En marzo comenzaremos con los más chicos. El año pasado pasaron más de 70 niños con ganas de ser atletas en el futuro”, reveló.

Posteriormente, Rodríguez contó que este año empezará a tomar otras decisiones. “Este año voy a realizar algunos cambios con respecto a la organización de los horarios de las clases y los viajes a torneos, debido a que el año pasado fue muy difícil y complicado, habiendo viajado prácticamente todos los fines de semana y habiendo realizado horarios extra”, anticipó. Y lamentó: “Si bien se vio reflejado en los resultados, cuando la pasión se convierte en problemas personales, algo no está bien…”.

Por otra parte, Javier se refirió a su porvenir como profesor, algo que, según reveló, en más de una oportunidad se ha replanteado. “Soy un apasionado de este deporte, pero, en el balance total, ya con doce años en el atletismo y veintiocho de ‘profe’ dando clases en infinidad de escuelas, me doy cuenta de que los tiempos cambiaron, las familias cambiaron, los atletas cambiaron, las políticas deportivas cambiaron… Y no sé si estoy dispuesto a continuar. Quizás éste sea mi último año el atletismo. No lo sé…”, expresó. “Por ahora, seguiré inspirando y transfiriéndoles mis pocos o muchos conocimientos -pero sin quedarme con nada- a mis ‘miniatletitas’, atletitas y atletas actuales, sabiendo que ‘los atletas pasan y los entrenadores quedan’. Pero, si se llevan algo positivo de él, como la pasión y la disciplina, misión cumplida”, concluyó.