DestacadasEducación

Roberts: estudiantes llevan a cabo el proyecto “Deforestación y reforestación”

DÍA MUNDIAL DEL ÁRBOL. Alumnos y alumnas de Sexto “B” plantaron una acacia californiana y un ceibo en la plaza principal de esa localidad.

Alumnos, alumnas y personal docente de Sexto “B” de la Escuela Primaria Nº 25 de Roberts realizaron una visita a la plaza Municipal “General José de San Martin” para participar del proyecto “Deforestación y reforestación”.

Según precisaron, la iniciativa que se encuentra llevando a cabo la institución fue presentada por los estudiantes durante la última instancia de la Feria de Ciencias.

En este marco, desde la escuela informaron que los chicos y las chicas estuvieron acompañados por la vecina Mirta Laiz. Junto a ella plantaron dos árboles, una acacia californiana y un ceibo. 

“Cada uno de los alumnos y alumnas participaron en dicha plantación junto al Delegado municipal Fabián Insua, la vicedirectora Alejandra Gar, y la docente María Sala”, detallaron.

El Día Mundial del Árbol fue establecido por el Congreso Forestal Mundial en 1969 y desde entonces ha servido como recordatorio de los héroes que habitan nuestro planeta, proporcionando innumerables beneficios vitales para todos los seres vivos. Los árboles son reconocidos ampliamente por su capacidad para mitigar el cambio climático, ya que son considerados el sistema basado en la naturaleza más eficiente en la absorción de CO2 durante su crecimiento. 

Hoy en día, aproximadamente el 56% de la población mundial, es decir, 4400 millones de personas, vive en ciudades. Se espera que esta tendencia continúe, ya que se estima que para el año 2050, casi 7 de cada 10 personas residirán en áreas urbanas. Los árboles y bosques urbanos convierten nuestras ciudades en lugares más verdes, saludables y felices. La silvicultura urbana y periurbana sostenible contribuye a la restauración de los ecosistemas y ayuda a detener y revertir la pérdida de biodiversidad.