Policiales

Recomiendan tomar medidas para no ser víctimas de estafas

ALERTA. Ante la reiteración de casos, aconsejan estar atentos a contactos fraudulentos.

En los últimos días se han reportado varias estafas y una gran cantidad de intentos de ellas en ciudades de la región. Por eso, desde los organismos de seguridad explicaron cómo operan los delincuentes y cuáles son las medidas a tener en cuenta.

El método más común utilizado en estas estafas es el phishing, una técnica de ingeniería social mediante la cual los delincuentes se hacen pasar por entidades confiables para obtener datos personales.

En WhatsApp, el phishing se manifiesta de distintas formas:

– Falsos enlaces a sitios web: envían mensajes con enlaces que imitan páginas legítimas para engañar a los usuarios y robar credenciales de acceso.

– Ofertas de empleo fraudulentas: prometen ingresos elevados a cambio de compartir información personal o de realizar tareas en plataformas desconocidas.

– Notificaciones de seguridad falsas: alertan sobre supuestos problemas en la cuenta de WhatsApp o de otras plataformas y solicitan datos de verificación para “solucionarlos”.

– Premios y sorteos inexistentes: informan sobre supuestas ganancias y exigen pagos previos para recibir un premio que nunca se entrega.

RECOMENDACIONES. Para protegerse de estas amenazas, los expertos en ciberseguridad recomiendan:

– Verificar la autenticidad del remitente: antes de responder un mensaje de un número desconocido, es recomendable comprobar si realmente proviene de una fuente confiable.

– No compartir información confidencial: nunca proporcionar contraseñas, códigos de verificación o datos bancarios a través de WhatsApp.

– Activar la verificación en dos pasos: este mecanismo de seguridad añade una capa extra de protección, al requerir un PIN adicional para acceder a la cuenta.

– Bloquear y reportar números sospechosos: si se recibe un mensaje fraudulento, WhatsApp permite bloquear y denunciar el contacto para evitar futuros intentos de estafas.

– Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: es recomendable no interactuar con enlaces desconocidos sin verificar su autenticidad previamente.

EL RIESGO DE ATENDER SPAM. Además de los mensajes fraudulentos, las llamadas no deseadas provenientes de números desconocidos se han incrementado. Muchas empresas y estafadores utilizan sistemas automatizados que detectan cuándo un usuario responde y, si lo hace de inmediato, lo consideran un número activo para seguir enviando mensajes o llamadas futuras.

Para reducir la probabilidad de recibir este tipo de llamadas, los especialistas sugieren:

– No responder de inmediato: si se atiende una llamada desconocida y no se habla en los primeros segundos, algunos sistemas automáticos pueden descartarlo como un número válido.

– Utilizar herramientas de bloqueo de llamadas: tanto Android como iOS cuentan con opciones para silenciar o bloquear llamadas de números desconocidos.

– Registrar el número en listas de “No llamar”: en algunos países existen bases de datos que permiten excluir números telefónicos de campañas de telemercadeo.