Recomiendan completar los esquemas de vacunación contra el COVID-19
CORONAVIRUS. En Lincoln, las aplicaciones se realizan en el Hospital Municipal “Doctor Rubén Omar Miravalle” y el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Plaza España.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, publicó en sus redes sociales una foto con el certificado de vacunación contra el coronavirus, en la cual mostró que ha recibido la aplicación del tercer refuerzo, y, además, realizó un llamado a la población bonaerense de que mantenga los esquemas completos.
En Lincoln, la vacunación contra el COVID-19 ha dejado de realizarse en la posta sanitaria provincial, y la campaña se ha trasladado al Hospital Municipal “Doctor Rubén Omar Miravalle” y al Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Plaza España. Al primer centro de salud, las personas pueden concurrir a aplicarse la vacuna entre las 8:00 y las 13:00 horas; al segundo, desde las 7:00 hasta las 13:00.
“Hoy me apliqué la quinta dosis de la vacuna contra el COVID-19, que me corresponde por personal de salud. Es muy importante que todos y todas tengamos nuestros esquemas al día”, publicó el ministro en sus redes sociales, con los enlaces para tramitar las solicitudes y encontrar los puntos de inoculación más cercanos.
El primer refuerzo está recomendado para personas de entre 3 y 17 años. El segundo es promovido para personas de entre 18 y 49 años (sin condiciones de riesgo). En tanto, el tercero es recomendado para mayores de 50 años; personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso; personal de salud; personas que residen o trabajan en instituciones cerradas o de internación prolongada; y personas a partir de los 18 años con comorbilidades.
MENOS MUERTES. El número de muertes semanales por coronavirus ha caído “casi el 90%, durante el 2022, desde el pico alcanzado en enero”, según confirmó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Estamos en un lugar mucho mejor con respecto al que estábamos hace un año, cuando atravesábamos las primeras etapas de la ola de Ómicron, con un rápido aumento de casos y de muertes”, informó Tedros en una conferencia de prensa en la que hizo un balance acerca de la pandemia durante el 2022.
No obstante, advirtió que “todavía hay demasiadas incertidumbres y lagunas para poder decir que la pandemia ha terminado”, dado que las brechas en la vigilancia, las pruebas y la secuenciación llevan a “no entender suficientemente bien cómo está cambiando el virus”.
También hizo hincapié en las brechas en la vacunación contra el coronavirus y en el tratamiento, así como en las deficiencias de los sistemas sanitarios, que impiden hacerle frente al aumento de pacientes con COVID-19, gripe y otras enfermedades. No obstante, ha sido gracias al acceso a la vacunación que los fallecimientos han bajado.
Con todo, Tedros celebró que este año el mundo diera “pasos tangibles hacia la realización de los cambios necesarios para mantener más seguras a las generaciones futuras”, de acuerdo con lo que expresó. Entre ellos, recordó la creación del Fondo Pandémico y la del Centro de Transferencia de Tecnología de ARNm, en Sudáfrica, para proporcionarles a los países de renta baja y media-baja los conocimientos necesarios para producir sus propias vacunas de ARNm.
Desde la OMS también han instado a los países a restablecer los servicios esenciales de salud interrumpidos durante la pandemia de coronavirus, incluso para la inmunización sistemática, algo por lo que se ha visto la mayor disminución sostenida de la vacunación infantil en 30 años.