Realizarán múltiples actividades por la Semana de la Educación Sexual Integral
SALUD. Entre el lunes 23 y el domingo 29 habrá un variado cronograma para concientización y difusión. Habrá propuestas presenciales, en redes sociales y en medios de comunicación.
Desde el espacio Hablemos de ESI Lincoln adelantaron que “en el marco del calendario escolar, la Provincia de Buenos Aires celebra, desde el año 2016, la ‘Semana de la Educación Sexual Integral’, que en el 2021 es desde el lunes 23 al viernes 27 de agosto, en consonancia con la Ley Nacional N° 26150, y la Ley Provincial de Educación Sexual Integral N° 14.744”.
Al respecto, indicaron que “la propuesta consiste en profundizar en aquellas estrategias y acciones que fueron realizadas durante el año en la escuela, vinculadas a la promoción de actitudes responsables ante la sexualidad, así como también, aquellas relacionadas con la igualdad en el trato y oportunidades entre los géneros”.
Recordaron que “en Argentina, a partir de la sanción de la Ley N° 26.150, se creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, iniciando un camino promisorio para que en el país, tanto docentes como el alumnado transiten un cambio de paradigma que incluye una mirada integral sobre la sexualidad humana”.
En tal sentido detallaron que algunos de los temas comprometidos en los ejes a enseñar de manera obligatoria y adaptada a la edad de los alumnos y las alumnas, se refieren a:
– La valoración de la afectividad, incorporando las emociones, sensaciones, el trato con otras personas, así como también en el respeto a una misma o a uno mismo.
– El cuidado del propio cuerpo y el de la otra persona.
– Las relaciones entre los géneros, nuevas formas de organización familiar, problematización de roles y estereotipos de género.
– El respeto por la diversidad de identidades.
– Valoración y respeto a la intimidad.
– La prevención del abuso sexual en la infancia y la adolescencia.
– La erradicación de toda forma de violencia y discriminación.
– El ejercicio y el respeto de los derechos.
“La ESI no es una política exclusivamente de la escuela; es una política pública, que es social, y que requiere necesariamente la articulación con el sector de salud, de desarrollo social y de la justicia. En este marco multidisciplinario e intersectorial, las intervenciones docentes se vieron y verán fortalecidas por las estrategias de otros efectores, garantizando el acceso a los derechos de las alumnas y los alumnos”, precisaron.
Además, sumaron que “el compromiso de la comunidad en general, es primordial para poder lograr el efectivo ejercicio de la Ley y lograr cumplir con todo lo que se propone. Las realidades áulicas son complejas y diferentes en cada institución educativa, es por ello que se llevan adelante diversas líneas de acción focalizadas, con el objetivo de responder a las necesidades concretas de las diferentes instituciones”.
“Por los motivos expuestos, desde el equipo de trabajo de Hablemos de ESI organizamos un cronograma de actividades para visibilizar experiencias e intervenciones relacionadas con la ESI en nuestro territorio”, expresaron.
CRONOGRAMA HABLEMOS DE ESI.
– Domingo 22 de agosto: Hablamos de ESI con Laura Nuñez (A.M.R.A.) Instagram “Hablemos_de_ESI”, 20:00 horas.
– Lunes 23 de agosto: Medios de comunicación. Hablar de ESI es necesario. Visita a medios de comunicación local promocionando las actividades de la semana.
– Martes 24 de agosto: Encuesta sobre ESI. “Tu opinión nos interesa”. Plaza Rivadavia a partir de las 17:00 horas.
Miércoles 25 de agosto: Con textos de Rock. La ESI y el rock. Visita el programa radial “Con textos de rock”, en La Posta Radio (FM 88.5)
– Jueves 26 de agosto: Bibliotecas y ESI. Bibliografía esencial. Se compartirá en las bibliotecas, bibliografía sobre ESI.
– Hablamos de ESI con Ezequiel Urbieta (Prof. de Educación Física y Entrenador de básquet Club CAVUL), Instagram “Hablemos_de_ESI”, 19:00 horas.
– Viernes 27 de agosto: Lxs pibxs hablan de ESI. Facebook live (Facebook “Hablemos de ESI”) – 20:30 horas.
– Sábado 28 de agosto: Talleres ESI en GIDI. 13:00 horas, “Mi primera luna menstrual” (para chicos y chicas desde los 11 años); 14:30 horas, Medios de comunicación y ESI (para chicas y chicos hasta 10 años).
– Domingo 29 de agosto: Hablamos de ESI con Laura Ábalos (Docente Escuela Nº2 Gral.Pinto) Instagram “Hablemos_de_ESI”, 20:00 horas.