DeportesDestacadas

Ramiro Cañón: “La historia se escribe trabajando todos los días”

DECLARACIONES. El presidente del Club Atlético El Linqueño dejó varios conceptos de lo que fue la construcción del ascenso al Federal A. Recordó la final en la Pedrera y anunció varias de las incorporaciones para el torneo que comenzará dentro de 18 días.

Ya han pasado más de dos semanas del ascenso de El Linqueño al Federal A, pero la vorágine del trabajo y la inmediatez de lo que viene hace que hasta parezca lejana aquella final soñada para el pueblo albiazul en Villa Mercedes, San Luis.

En ese marco, el presidente del club, Ramiro Cañón, puso el pie en el freno y se hizo tiempo para dialogar con La Posta sobre el logro histórico para la institución.

“En mi opinión, la base fue la comunión entre jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y la gente que siempre acompaña. Fue fundamental arrancar de abajo hacia arriba. Eso fortalece los grupos y creo que por ahí también influye en los resultados”, analizó Cañón.

En ese sentido, recordó lo que fue la histórica final en Villa Mercedes. “Las sensaciones antes del partido fueron muchas al mismo tiempo. Ver semejante movilización de tantos hinchas de Lincoln fue realmente emocionante. Ansiedad porque llegue el día del partido. Y mucha confianza  en todo el plantel. Aunque enfrente teníamos a un gran equipo y un grande del interior. Después del triunfo, una alegría inmensa. Muchos recuerdos de los que ya no están y hubiesen disfrutado mucho este ascenso, en un marco único como es el estadio de La Pedrera”, dijo.

En otro pasaje valoró la tarea de todos los que trabajan por la institución y expresó: “La comisión directiva del club y todos los que trabajamos en el día a día queremos llevar al club a lo más alto. Desde la parte deportiva, institucional y en infraestructura. La historia se escribe trabajando todos los días y con un compromiso terrible de este grupo de trabajo”.

En esa línea, continuó: “Soy un tipo muy agradecido de toda la gente que trabaja en silencio por el club. De mis compañeros de comisión directiva, socios, sponsors, todos los simpatizantes del club y a todos los que colaboran de alguna forma por llevar, como en este presente, a que El Linqueño vuelva a ser un referente de la región”.

“Tenemos una alegría inmensa por este logro, por ver a mi querido club en lo más alto. Estos triunfos son inyecciones para los que trabajamos por el club. A trabajar para lo que viene y como siempre a llenar el Leonardo Costa”, agregó.

EL PLANTEL. El pueblo linqueñista se encuentra muy ilusionado con el presente del club y con su primera incursión en la tercera categoría del fútbol campeón mundial. Algo totalmente nuevo, con contratos profesionales y con una realizada nueva para un club que viene haciendo bien las cosas desde hace varios años.

En esa ilusión, un punto importante es la conformación del plantel y sobre ese punto, Cañón indicó: “Estamos en contacto permanente con el cuerpo técnico y vamos a tratar de retener a todos los jugadores del plantel y a reforzarlo con lo que ellos crean y vean que es necesario. Es un campeonato largo y duro”.

En cuanto a nombres, El Linqueño ha sumado a dos arqueros, Juan Fernández, quien proviene de Academia Javier Mascherano; y Guillermo Bachke, un misionero formado en Crucero del Norte, con pasado en Juventud Antoniana de Salta y Guaraní Antonio Franco de Posadas (Misiones).

Para la defensa llegó un viejo conocido. Matías Gómez, lateral izquierdo que también puede ocupar un lugar en la zaga, quien ya estuvo en el Albiazul en el Regional Federal Amateur 2019, retornó para sumarse al equipo de Maximiliano Antonelli.

En el medio campo, el nombre que llegó fue Mauro Ponce de León, un volante zurdo con pasado en Unión de Sunchales, y una reciente participación en el Federal A con Atlético Paraná, equipo que descendió en 2022.

Para el sector de ataque arribaron dos jugadores. Uno de ellos en Manuel Rivas, con pasado en Chaco For Ever y en Defensores de Pronunciamiento (que será rival de El Linqueño), donde ha marcado varios goles. El otro delantero es Enzo Salas, oriundo de concordia,  pero surgido en Temperley, siendo el primer jugador de la pensión del “Gasolero” en llegar al equipo de Primera división.