Economía

Pymes del noroeste bonaerense, con “moderado optimismo” en el inicio de 2025

ENTREVISTA. El titular de Capynoba, José Molinari, aseguró: “Tenemos buenas expectativas”. Sin embargo, marcó que “la realidad es incierta” y destacó que “se irá viendo con los meses”.

Con el comienzo del 2025, se renuevan las expectativas de las Pymes en materia de producción, consumo, actividad económica y empleo, tras las dificultades que ha experimentado el sector por el impacto de la recesión durante el año que acaba de terminar.

En líneas generales, en el rubro advierten que aún no han quedado atrás los efectos de la caída de la economía, por lo que manifiestan que mantienen una postura prudente respecto a este año, sosteniendo que la perspectiva es de “un moderado entusiasmo”.

Sobre esta situación, el titular de la Cámara Pyme del Noroeste Bonaerense (Capynoba), José Molinari, le dijo al sitio regional “Infonoroeste”: “Tenemos buenas expectativas”. No obstante, marcó que “la realidad es incierta” y destacó que “se irá viendo con el pasar de los meses”.

En la misma línea, el dirigente señaló: “Creemos que va a ser un año mejor este 2025, pero es cierto que tuvimos un 2024 mediocre o malo”. Además, dijo que “este año partimos de una base muy mala y, sin dudas, tenemos que estar mejor”.

“Hay una necesidad de que la cosas estén mejor porque, si bien el sector industrial comenzó a repuntar en la segunda mitad del año, el sector de comercio y servicios fue de mediano para malo”, comentó.

ALARMA POR EL EMPLEO. A continuación, Molinari evaluó que, “si el 2025 no es mejor, se van a poner en riesgo los puestos de trabajo”. También reflejó: “Las empresas Pymes que integran Capynoba hoy, con el 10% o el 15% menos de empleados, podríamos funcionar igual, pero somos los que estamos aguantando, porque no está en nuestro gen despedir trabajadores”.

En tanto, advirtió que, para que haya un rebote duradero de la economía, “es fundamental el aumento del consumo. El poder adquisitivo necesita levantar para que se genere el consumo”. “Enero y febrero son meses muy tranquilos. Comenzaremos a medir mejor en marzo”, anticipó.

“Si bien los salarios están un poco más arriba que la inflación en estos últimos meses, la pérdida anterior fue tremenda a comienzos de 2024 y se sigue cuestionando que los trabajadores no llegan a fin de mes”, cerró en la misma línea.

PRESIÓN IMPOSITIVA. En este punto, Molinari consideró que “es fundamental que empiecen a bajarse impuestos. A algunos, que son nacionales, el Presidente dijo que los iba a bajar. El IVA es un impuesto muy alto, por ejemplo, que afecta al consumidor, sobre todo”.

“Alguna vez hay que jugársela. Este Gobierno, que es tan disruptivo, sería bueno que empiece”, reforzó.

Luego declaró: “Deberían ver el tema de las retenciones para el campo, porque, cuando el campo produce, a nosotros nos va muy bien. Sería muy bueno que empiecen a bajar retenciones en soja, maíz y trigo”.

“Desde el punto de vista provincial, sería fundamental la baja de ingresos brutos, porque es el más distorsivo que enfrenta una empresa, pero entiendo que es el 70% de la recaudación de la Provincia”, finalizó.

Fuente: “Infonoroeste”.