ActualidadDestacadas

Provincia aumentó los subsidios a “Puentes”, programa al que Lincoln no se ha adherido

A CONTRAMANO. La iniciativa, que lleva la educación universitaria a localidades del interior bonaerense, puede otorgar subsidios de hasta $30 millones. En diciembre pasado, el Concejo Deliberante local había desaprobado el pedido del “Frente de Todos” de sumarse a la propuesta.

A través del Decreto Nº 2.539, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, duplicó el presupuesto de uno de los programas a los que maneja su jefe de Asesores, Carlos Bianco. Se trata del Plan de Integración Territorial Universitaria, también llamado Programa “Puentes”, mediante el cual Bianco viene recorriendo el interior bonaerense desde julio del 2022.

La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, sube a $30 millones el monto máximo que pueden recibir los Municipios y/o las instituciones educativas. Hasta entonces, el tope era de $15.000.000.

“Resulta necesario, para alcanzar los resultados esperados (esto es, otorgar reales oportunidades de acceso a la educación superior universitaria a quienes de otra manera no podrían alcanzarla) ampliar el monto de los subsidios”, fundamentaron al respecto.

“Puentes” había sido presentado en julio del año pasado en la Universidad Provincial del Sudoeste. En aquel momento, tanto Kicillof como Bianco habían remarcado la necesidad de subsidiar infraestructura y equipamiento de centros regionales universitarios, y de financiar viáticos y salarios docentes. El objetivo era y sigue siendo “colaborar con el sistema universitario en el incremento de las oportunidades de acceso a la educación superior universitaria en el territorio provincial”, conforme habían revelado oportunamente.

Puntualmente, “Puentes” apunta a Distritos con menos de 200.000 habitantes y que se encuentran a más de 50 kilómetros de distancia de Comunas en las que hay, al menos, una universidad.

Desde su lanzamiento, el jefe de Asesores ha firmado convenios en 36 Distritos. El último había sido Saladillo, unos días antes de la Navidad, y la aspiración inicial era alcanzar los 81 acuerdos rubricados. Es decir que, en menos de seis meses, han logrado cubrir el 44% del total. Y, en cuanto a los que restan, ya se concretarán con los nuevos montos.

NEGATIVA. A pesar del evidente beneficio de acercar la educación universitaria al Distrito, el Concejo Deliberante de Lincoln había votado, en diciembre pasado, por la negativa, pese al pedido de adhesión presentado desde el “Frente de Todos”.

Al respecto, la presidenta de la bancada que ejerce la oposición en Lincoln, Patricia Gatti, había expresado: “Es una decisión política que no venga la universidad pública a Lincoln. No les interesa el Programa ‘Puentes’. Para nosotros, es un plan fantástico, porque permitiría que nuestros chicos y chicas se arraiguen en Lincoln y tengan la posibilidad de cursar carreras universitarias”.

“Si realmente les hubiera interesado la educación universitaria, el intendente podría haberse adherido desde mediados de año a este plan. De esa forma, podría haber solicitado unirse al plan y traer la universidad pública a Lincoln, para que la gente de menos recursos pueda estudiar acá, pueda arraigarse en nuestra ciudad y desarrollar nuestra región, porque decir que es un plan que no sirve es faltarle el respeto al resto de los Municipios que ya se han adherido y que lo están implementando”, había ampliado la edil.

Asimismo, Gatti había informado: “A través de esta ordenanza, nosotros queríamos fomentar la educación popular, y tenemos facultades para ello. Acá hay algo que es claro. ¿Queremos la educación superior universitaria que nos propone el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires o no la queremos? Es una cuestión de voluntad y de decisión políticas, y desde ‘Juntos por el Cambio’ no tienen la voluntad política de adherirse a este programa fantástico que tiene la Provincia de Buenos Aires, y al que ya se han adherido muchísimos Municipios. Es evidente que el intendente Salvador Serenal no quiere adherirse”.