Productores agropecuarios exigen “transparencia” en la tasa de red vial
RECLAMOS. Son más de 70 las personas que se han convocado para cuestionar la gestión de los fondos. Denuncian “desvíos de recursos hacia iniciativas ajenas al mantenimiento de los caminos” y piden auditorías independientes.
Un grupo de más de 70 productores agropecuarios de Lincoln se ha reunido recientemente para analizar y cuestionar el manejo de la tasa de red vial en el Municipio.
Tras realizar un exhaustivo análisis, han detectado “irregularidades en la contraprestación del servicio”.
Según han informado, el Municipio reconoció públicamente desviar un porcentaje de lo recaudado a “iniciativas que no están relacionadas con el mantenimiento de los caminos rurales”, algo a lo que consideran inaceptable.
“Se recauda mucho dinero con la tasa de red vial rural, pero a los caminos llega muy poco, y lo sufrimos todos los días”, lamentaron los productores en cuestión. Además, remarcaron que no existe un marco legal que avale la redirección de estos fondos, lo que los ha llevado a proponer una auditoría externa para comprender cómo se administra lo recaudado. En este sentido han mantenido reuniones con la empresa multinacional BDO, que ha presentado un presupuesto para realizar auditorías semestrales enfocadas en transparentar los costos.
El grupo ha trabajado intensamente en elaborar una propuesta a la que considera justa, transparente y eficiente. Como parte de este esfuerzo, habían organizado encuentros con concejales de distintos bloques políticos y, específicamente, con la comisión de Presupuesto para aclarar dudas y diferencias. Sin embargo, señalan que la negociación ha tomado “un rumbo político” y esperan ver qué tan justa será la decisión final. “Hasta el momento, la situación es muy injusta. Muchos concejales aprueban, sin siquiera entender una tabla que determina el cobro”, expresaron.
Gracias a la convocatoria y el apoyo de los medios, han logrado visibilizar la problemática y ponerla en la agenda pública. “Habernos autoconvocado contribuyó a que el sector entendiera el problema, a que el Municipio supiera que no estamos de acuerdo con la situación actual y a que los medios amplificaran nuestra causa. Ahora esperamos una respuesta justa y transparente que beneficie a todos los productores rurales que dependemos de caminos en buen estado”, concluyeron.