ActualidadDestacadas

Presentaron un informe con el balance de la edición 2025 del Carnaval de Lincoln

ECONOMÍA. Desde la Agencia del Carnaval y el propio intendente municipal, dieron a conocer los números que arrojó la última edición de la fiesta mayor de los linqueños. Un trabajo realizado por Agustín Lódola dio cuenta que el evento “generó un movimiento económico de casi 4.000 millones de pesos”.

El intendente Salvador Serenal, a través de sus redes sociales, dio a conocer datos del balance de la última edición del Carnaval de Lincoln y asegura que “generó un movimiento económico de casi 4.000 millones de pesos”, y destacó que el Municipio “había invertido $943.871.067”.

En ese sentido, el mandatario local, publicó en sus redes: “¡El Carnavalincoln es más que una fiesta! Nuestra edición 2025 generó un movimiento económico de casi $4 mil millones, con el 88% quedando en manos linqueñas. ¡Una industria sin chimeneas que impulsa nuestra economía local!” 

Además, agregó: “A su vez, la edición 2025 del carnaval tuvo el promedio de asistentes por noche más alto de los últimos 8 años, lo cual reafirma a nuestra ‘fiesta mayor’ como una de las opciones turísticas más importantes para la región”.

Según Serenal, del total generado en el carnaval, el 88% queda en nuestra ciudad, donde comercios e instituciones concentran el 76% de lo que queda en Lincoln. Sobre la realización del evento, el 76% fueron aportes privados, mientras que el 24% restante fueron financiados con fondos públicos.

ANÁLISIS DE AGUSTÍN LÓDOLA. El economista linqueño también realizó su propio análisis sobre los números que dejó la fiesta mayor y, en un riguroso estudio, explayó: “Organizar la fiesta de carnaval es una importante (e histórica) política pública y contar con algunos números para evaluar su impacto económico no viene mal, más aun, teniendo en cuenta que en el mismo se involucran recursos públicos”.

Asimismo, continuó: “Lamentablemente no existen a nivel local muchos estudios al respecto. Desde 2016 venimos realizando algunos aportes. Lo presentado aquí, entonces, una vez más, son cálculos propios, preliminares e incompletos, a manera de motivar el tema”.

En ese sentido agradeció “la predisposición de todos los actores (Agencia Municipal, secretaría de Hacienda del Municipio, instituciones, comerciantes, etc.) por la colaboración prestada”. 

Emergido en el análisis, Lódola argumentó: “Hay que tener consideraciones como el flujo diario de espectadores se estimó en función del consumo diario de las cantinas, cantidad de estacionamientos vendidos y ventas de entradas a las tribunas cada noche. El Carnaval 2025 tuvo una duración de 6 noches, muy diferente a otros años (donde el carnaval llegó a tener 13 noches en 2016). Por lo tanto, hay que tomar con cautela las comparaciones interanuales”.

Y contó: “En términos reales (es decir descontando el efecto de la inflación) el monto generado por el carnaval durante 2025, fue 84% mayor que el año anterior (con dos noches más). Si se considera el monto por noche, el impacto real de 2025 fue del 22% superior al del 2024”.

Para reflexionar, Lódola explicó: “El carnaval generó un movimiento económico de casi $4.000 millones durante 2025, eso significa un crecimiento real del 11% respecto al año 2020, a pesar de tener menos noches. El efecto multiplicador fue el más alto de la serie”.

“Disminuyó la incidencia del aporte municipal (24% vs 34% el año 2024), debido a que creció mucho el aporte de los residentes”, agregó.

A su vez, comentó: “El número total de asistentes promedio por noche, fue el más alto de los últimos ocho años”.

“Por otro lado, aumentó el componente local, ya que disminuyó lo que se va fuera del Distrito (artistas, estructuras, derechos, etc.). Dentro del componente local hubo una redistribución en favor de los comercios locales”, finalizó parte del informe.