Piden una evaluación del estado de las paradas del sistema de transporte escolar
CONCEJO. La Libertad Avanza presentó un proyecto de comunicación que le reclama al Ejecutivo que revea el estado de las paradas de colectivos.
Mediante un proyecto de comunicación presentado en las últimas horas por el bloque de concejales linqueños de La Libertad Avanza, el espacio le solicita al Gobierno municipal que evalúe el estado actual de las paradas del sistema de transporte escolar “Lincoln Bus” en lo referido a su estructura, mantenimiento general e instalación eléctrica.
En este sentido, el proyecto señala: “Dichas paradas forman parte del mobiliario urbano, y son utilizadas diariamente por alumnos y alumnas de escuelas primarias de la ciudad de Lincoln como refugio en horarios escolares”.
Y plantea: “En numerosas de estas estructuras se observan falta de mantenimiento general, presencia de acrílicos rotos o ausentes, pintura deteriorada y componentes eléctricos vandalizados”.
A continuación, el expediente dice: “Los sistemas de iluminación autónoma mediante energía solar, instalados con el fin de brindar mayor seguridad y sustentabilidad, se encuentran fuera de servicio en la mayoría de los casos, siendo los paneles solares elementos vulnerables a la vandalización si no son recuperados a tiempo”.
Por último, el proyecto presentado por el espacio libertario subraya: “Resulta de interés público generar una solución útil y educativa, mediante la donación de dichos paneles a la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 ‘José María Cané’ para su uso como material didáctico, promoviendo proyectos formativos en energías renovables y electrónica aplicada. Esto permitiría dar nuevo valor a equipamiento actualmente en desuso, fomentando el aprendizaje técnico, y fortaleciendo los vínculos entre la educación pública y el Municipio”.
Además de la evaluación, en su articulado el proyecto estipula que se releve específicamente la situación de los paneles solares y los sistemas de iluminación autónoma instalados en las paradas, para detectar aquellos que se encuentren fuera de funcionamiento y sin posibilidad de reparación inmediata; y que se invite al equipo docente de la mencionada institución educativa a participar en futuras propuestas de recuperación, reparación o rediseño de mobiliario urbano, en conjunto con el Municipio, con el objetivo de generar una instancia de formación técnica con impacto social.