Piden completar el calendario de vacunas antes del retorno a clases
GRATUITA Y OBLIGATORIA. Mediante la campaña “Vuelta al Cole. Vacuname a tiempo”, promueven la vacunación de niñas, niños y adolescentes.
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) han lanzado la campaña denominada “Vuelta al Cole. Vacuname a tiempo”, con el objetivo de promover la vacunación gratuita y obligatoria que marca el Calendario Nacional de Inmunización para todos los niños, niñas y adolescentes, aprovechando el inicio escolar.
Esta campaña se suma a la que, en octubre del 2022, lanzó en “Tecnópolis” la ministra de Salud de la nación, Carla Vizzotti, la cual contempla la vacunación contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la poliomielitis en niñas y niños de entre 13 meses y 4 años (inclusive), la cual continúa desarrollándose en el Hospital de Pediatría “Garrahan” hasta el 31 de marzo.
Especialistas de la SAP recomiendan aprovechar el inicio escolar para completar los esquemas de todas las vacunas del Calendario Nacional Gratuito y Obligatorio de Inmunización en niños, niñas y adolescentes, ya que, según fundamentan, “las vacunas son seguras, salvan vidas y previenen enfermedades graves”.
El ingreso escolar es “una excelente oportunidad” para realizar los controles de salud y la visita al pediatra, y también para revisar los certificados de vacunación y asegurar que las y los niños regresen a las escuelas con las vacunas al día, conforme manifiestan las y los pediatras.
La iniciativa destaca que, para conseguir que se completen los esquemas de inmunización, situación comprometida en los últimos años a causa de la pandemia de COVID-19, es imprescindible consultar al pediatra sobre cuáles son las vacunas que deben aplicarse.
“Madres, padres y educadores deben conocer y consultar el Calendario Nacional de Vacunación para saber con certeza cuáles son las vacunas gratuitas y obligatorias para cada edad en el curso de la infancia y la adolescencia”, afirmó Elizabeth Bogdanowicz, médica infectóloga y miembro del Comité de Infectología de la SAP.
Por su parte, Gabriela Tapponnier, secretaria del Comité de Infectología de la SAP, indicó: “Todas las vacunas del calendario nacional son gratuitas y obligatorias, y se aplican en los vacunatorios oficiales, centros de salud y hospitales públicos de todo el país”.
A su turno, Miriam Calvari, también del Comité de Infectología de la institución pediátrica, subrayó: “La vacunación completa es una herramienta fundamental para lograr una inmunidad robusta, capaz de prevenir infecciones potencialmente muy graves en niñas, niños y adolescentes, y es una estrategia sanitaria esencial para evitar el impacto de las enfermedades inmunoprevenibles en la comunidad”.
Respecto de la vacunación contra el COVID-19, desde la SAP han informado que las y los niños deben comenzar a recibir las dosis a partir de los 6 meses de vida.