Pedido de intendentes: la Legislatura bonaerense prepara salvavidas financiero para los Municipios
ASISTENCIA. La Cámara de Diputados avanza en un proyecto para condonar una deuda de $7.900 millones que las Comunas tienen con la Provincia.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se encamina a darle luz verde, el miércoles próximo, a un proyecto que condona deudas contraídas por los Municipios durante la pandemia de coronavirus con el Gobierno provincial, que distribuyó recursos para moderar los efectos del Covid-19 en territorio bonaerense.
Según el proyecto de ley al que ha tenido acceso la Agencia Noticias Argentinas, los fondos que la administración de Axel Kicillof les condonará a las Intendencias tienen que ver con el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, creado por el Decreto N° 264/2020, y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, creado por el Decreto N° 1.610/2023.
De acuerdo con la información que se ha suministrado de manera oficial, la deuda que los Municipios mantienen con el Poder Ejecutivo provincial ronda un total de $7.900 millones por todo concepto.
“Es muy probable que se trate”, le confiaron fuentes del Parlamento provincial a esta agencia. Y detallaron que buscan que la iniciativa sea incluida en el temario de la sesión del miércoles 7 de mayo.
El proyecto de ley había sido debatido de manera conjunta el martes último por las comisiones de Asuntos Municipales, presidida por el diputado Avelino Zurro; de Legislación General, a cargo del diputado Rubén Eslaiman; y de Presupuesto e Impuestos, cuyo titular es el diputado Juan De Jesús.
En ese marco se habían abordado las diferentes aristas de la iniciativa y se habían unificado expedientes para avanzar en la propuesta que llevaría alivio financiero a los jefes comunales de la provincia.
El proyecto ha sido impulsado por el diputado de la UCR, Diego Garciarena, y acompañado por otras cuatro iniciativas presentadas por los legisladores Juan De Jesús (de Unión por la Patria), Valentín Miranda (de la UCR) y Matías Ranzini (del PRO), y la diputada Berenice Latorre De Caro (de Unión por la Patria).
En las últimas semanas, un grupo de intendentes peronistas del conurbano se había trasladado a La Plata para reunirse con Kicillof, el ministro de Economía, Pablo López, y otros funcionarios en busca de certezas sobre este tema.
“Gracias al gobernador Kicillof y al bloque de legisladores de Unión por la Patria (UxP) por impulsar en la Legislatura la derogación de la devolución del Fondo Covid-19. Un nuevo y gran esfuerzo económico del Ejecutivo provincial en pos de las y los bonaerenses”, había expresado el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, el 29 de abril en las redes sociales.
En aquella oportunidad, la comitiva había estado encabezada por el propio Nardini, Mayra Mendoza (de Quilmes), Federico Otermín (de Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (de Merlo) y Mariel Fernández (de Moreno).
Fuente: “La Verdad”.