DestacadasPolítica

Paritarias: los gremios estatales aceptaron la oferta de la Provincia y los docentes debatirán en asambleas

SALARIOS. El Gobierno bonaerense les propuso a maestros y estatales el 9% en dos cuotas. Recibió el visto bueno de Upcn y ATE, mientras que los sindicatos que integran el Fudb lo analizarán con las bases.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires les presentó a los gremios docentes una oferta de aumento salarial del 9%, en total, distribuido en dos tramos. El primero será del 7%, en febrero, y el segundo, del 2% adicional, en marzo. Estos incrementos se aplicarán sobre los salarios correspondientes a enero del 2025.

A pesar del difícil contexto fiscal que atraviesa la Provincia debido a la reducción de transferencias no automáticas del Gobierno nacional, la caída significativa de la recaudación y la falta de leyes aprobadas -como la del Presupuesto y la ley fiscal impositiva-, el Ejecutivo provincial se compromete a mantener y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. En este marco, también garantizó la reapertura de las negociaciones salariales en abril.

La oferta ha sido bien recibida por las y los representantes sindicales, quienes la llevarán a consideración de las bases. La propuesta busca asegurar que, incluso en medio de la incertidumbre económica, los salarios de los trabajadores de la educación sean mejorados, subrayando la importancia de continuar con el diálogo y las negociaciones para mantener la calidad de la enseñanza y el bienestar de los empleados en la provincia.

Al ascenso del 9% (tomará como base de cálculo la de enero del 2025) se le sumará una cláusula de monitoreo y revisión salarial para la segunda quincena de marzo, con reapertura de la paritaria durante la primera quincena de abril. Además, contempla el adelanto excepcional del pago del salario de febrero para el 8 de marzo, debido al feriado de carnaval. Incluye un aumento de la ayuda escolar que pasará a $85.000, lo que representa un incremento del 65,9%.

Las asignaciones familiares se elevarán el 10,4%, llevando el tramo uno a $39.000, el dos a $26.500, el tres a $16.000 y el cuatro a $8.200.

Asimismo, el Ejecutivo provincial ha informado que el 19 de febrero se llevará a cabo la cogestión de condiciones laborales. También prometió la designación de cargos para fortalecer la educación secundaria (coordinadores y módulos FORTE).

Se acordaron las implementaciones de nuevas patologías por enfermedades crónicas; la implementación integral del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación, y del Decreto N° 900; e inversión en infraestructura, entre otras.

En las próximas horas, la propuesta será debatida en asambleas y plenarios de delegados de los sindicatos que integran el Fudb.

ESTATALES ACEPTARON. Por su parte, se ha conocido que el Gobierno de Axel Kicillof les realizó a los empleados estatales la misma propuesta que les había hecho a los sindicatos docentes. La oferta consiste en un incremento del 7% para febrero y uno del 2% para marzo, y se reflejará en los salarios a cobrar en marzo y abril.

En este sentido, según han informado desde el gremio al que lidera Fabiola Mosquera, Upcn decidió avalar la propuesta salarial de la Provincia.

Además del 9%, contempla la reapertura de paritarias en abril y el llamado a mesas técnicas de carreras administrativas previstas para el 18 de marzo.

ATE también avaló la propuesta. “Es muy importante que en este contexto sigamos discutiendo salarios, cuando a nivel nacional tenemos un Gobierno neoliberal”, expresaron al respecto.

“La decisión del Gobierno de la Provincia, pese a las consecuencias que sufre por la quita de fondos, es muy distinta”, subrayó Claudio Arévalo.