Economía

Panaderos analizan dejar de producir facturas

CRISIS. Desde el sector reconocen que “no hay ventas” y denuncian los cierres de 1.400 locales por la caída del consumo.

La industria panadera argentina enfrenta una grave crisis debido a los altos costos de producción y la falta de repunte en el consumo.

Según Martín Pinto, referente de la Cámara de Industriales Panaderos (Cipan), el costo de producción de una docena de facturas debería ser de entre $18.000 y $25.000 para ser rentable, pero actualmente se vende por $8.000. Ante esta situación, Pinto anunció que, desde el lunes, regirá un nuevo valor de $12.000 por docena, aunque admite que esto no solucionará el problema.

La inflación de mayo fue del 1,5%, pero Pinto denunció que los precios de las materias primas, como la grasa y la margarina, han aumentado entre el 6% y el 12% en las últimas semanas. Esto ha llevado a los panaderos a cuestionar la continuidad de la producción de facturas, un producto tradicional en la dieta argentina.

La caída del consumo ha sido devastadora para la industria panadera. Según Pinto, las ventas de pan han caído el 50% y las de masas dulces, tortas y sándwiches de miga, el 75%. La gente solo compra lo que puede, no lo que quiere, lo que ha llevado a los panaderos a replantear su negocio.

La situación es crítica y muchos locales están cerrando. Según el Cipan, ya han cerrado 1.400 locales desde la llegada al Gobierno de Javier Milei. La industria panadera argentina enfrenta un futuro incierto y los panaderos están luchando por sobrevivir en un mercado cada vez más difícil.