DestacadasSociedad

“Pampero”, el potrillo rescatado del maltrato, estrenó la prótesis de su pata amputada

SIN PRECEDENTES EN LINCOLN. Había sido encontrado el 31 de diciembre de 2024 con graves heridas y un estado de desnutrición y deshidratación severos, y había sido auxiliado por iniciativa de Patita Pintada Lincoln.

A exactamente tres meses de su rescate, mediante denuncia judicial por infracción a la ley 14.346 que pena el maltrato animal, el potrillo de un año y medio bautizado con el nombre de Pampero, protagonizó este domingo un hecho sin antecedentes en Lincoln: recibió y comenzó a usar la prótesis que le permite apoyar y usar su pata trasera derecha.

Su rescatista y vicepresidenta de Patita Pintada Lincoln, Silvia Zuzek, habló con La Posta y contó: “Desde el mismo día de su rescate sabíamos que, si lográbamos que sobreviviera, tendríamos que encarar más temprano que tarde el tema de una prótesis para su pata derecha trasera”.

“La realidad es que Pampero fue abandonado de manera tan terrible, que una herida que tratada a tiempo por un profesional veterinario habría sido leve o moderada, terminó en una autoamputación con pérdida de casco, pie completo y fractura del hueso distal. En enero y febrero las prioridades fueron que sobreviviera, que subiera de peso -aumentó unos 50 kilos, pero aún está 100 debajo del peso de un caballo de su edad-  curar sus heridas y sobre todo, que formara muñón en la pata amputada. Si bien Pampero se desplaza sin ayuda sobre sus tres patas restantes, ese desequilibrio iba a terminar deformando la cadera y la pata trasera izquierda sanas, máxime a medida que vaya subiendo de peso. Por eso, una vez estabilizado su cuadro, la prioridad pasó a ser conseguir fabricarle una prótesis”, explicó.

LA AYUDA DEL CRRE. El tema es que en Lincoln jamás se había hecho, nadie tenía ni idea, y por ello fue necesario mover cielo y tierra. En ese sentido, Zuzek expresó: “Desde el principio hablamos con varias asociaciones civiles que se dedican al rescate de caballos, tanto en el AMBA como en otros lugares del país, como el Centro de Rescate y Rehabilitación Equina (CRRE), ACMA y Nelquihue de Bahía Blanca”. 

“Encima en pleno enero, con medio mundo de vacaciones, era complicadísimo. Hasta que se dieron una serie de coincidencias increíbles que nos permitieron contactar con los voluntarios de CRRE, y conectar a la distancia a Luis Ponce -el ‘vete’ de cabecera de Pampero- con dos de los veterinarios que los asisten, los doctores Juan Oliden y Juan Núñez. A su vez, estos profesionales nos contactaron con Emilio Torreadrado, voluntario y protesista del CRRE”, añadió.

En esa línea, continuó: “Hubo un período durante marzo centralmente en que tuvimos que tomar medidas y mandárselas a Emilio, ya que la diferencia de largo entre la pata trasera izquierda sana y la pata derecha amputada de Pampero es 27 centímetros. Y finalmente, el domingo 30 de marzo llegó Emilio con la prótesis para Pampero. ¡Fue una emoción increíble verlo salir caminando tranquilamente sobre cuatro patas!”

“Terminamos todos agotados pero felices, sabiendo que estábamos marcando un hito en la historia del rescatismo animal en Lincoln. Vaya nuestro eterno agradecimiento al CRRE, a sus ‘vetes’ y al genio de Emilio que fabricó la pata para Pampero”, enfatizó Zuzek.

PRÓXIMOS PASOS. Que Pampero tenga su prótesis es una gran noticia, pero aún le queda mucho camino que recorrer. Primero, habrá que ir ajustando la prótesis para que le sea cómoda, y eso es por prueba y error. Segundo, ahora que puede apoyarse en 4 patas, es necesario que logre un peso normal para su edad. Y luego, habrá que ir cambiando la prótesis a medida que crezca, ya que los caballos tardan hasta 4 años en alcanzar su tamaño y peso adultos definitivos.

Para ello se necesita y se necesitará dinero, forraje, medicación, atención veterinaria, y un largo etcétera. “Sabemos que fue, es y va a ser carísimo todo el proceso de recuperación de Pampero, pero sabemos también que la población linqueña es cada vez más consciente de la problemática del maltrato animal, y que ha respondido y responderá con total solidaridad, donando dinero, alimento, tiempo y lo que haga falta para que nuestro hermoso zaino colorado salga adelante y tenga una vida plena”.

CÓMO AYUDAR A PAMPERO

La rescatista Silvia Zuzek indicó: “En estos tres meses llevamos gastados alrededor de 300.000 pesos para el tratamiento de Pampero. Eso, sin contar que todavía no le hemos pagado sus honorarios a su veterinario de cabecera, ni los costos del viaje del protesista del CRRE y del material de fabricación de la prótesis. Estamos debiendo, a hoy, alrededor de $350.000. Así que apelamos a la solidaridad de los linqueños y de los animaleros de todo el país para que nos ayuden a juntar ese dinero, que se suma, además, a lo que mensualmente gastamos como asociación para atender los casos de nuestros perros y gatos rescatados”.

Se puede donar a la Asociación Civil Patita Pintada Lincoln a los siguientes alias: “PATITASLINCOLN” Patita Pintada. También se necesita avena, fardo de alfalfa y/o rollo de pastura para la alimentación de Pampero. Quién pueda donar contactarse por las siguientes vías:

Facebook: Patita Pintada Lincoln

Instagram: Patita Pintada Lincoln

Whatsapp: 2355-473178