Nuevo alerta por estafas: mediante “páginas espejo”, acceden a datos y vacían las cuentas de los usuarios
CIBERDELITOS. Organismos de seguridad advierten sobre otra modalidad de engaños mediante la cual delincuentes obtienen información (como claves, contraseñas y token) y extraen el dinero bancarizado de sus víctimas.
Las modalidades de estafas se diversifican y cada vez sorprende más la cantidad de técnicas, muchas de ellas totalmente sofisticadas, para lograr hacerse de los fondos de las personas a través de ciberdelitos.
En este caso, si bien no es una modalidad nueva, en el último tiempo se ha perfeccionado tanto, que resulta muy difícil advertir el engaño. Por eso, desde los organismos de seguridad informaron que existe una forma de estafas en línea conocida como “páginas espejo”, que son copias exactas de sitios web oficiales.
Según explicaron, al buscar en Google, los usuarios pueden encontrar sitios falsos que parecen legítimos. Estas páginas piden claves, contraseñas y token, y terminan robando información y vaciando las cuentas bancarias de las personas.
De acuerdo con el detalle aportado, el método se desarrolla de la siguiente manera: “Primero el usuario busca su sitio de homebanking o cualquier otro servicio de Google. Entre los resultados, puede aparecer una página falsa, pero se muestra como idéntica a la original. Al hacer clic en el enlace falso, llega a una ‘página espejo’ que copia exactamente el diseño de la página oficial. Solicitan ingresar la clave, contraseña y token, a los que los ciberdelincuentes utilizan luego para vaciar la cuenta bancaria”.
Para evitar caer en esta trampa, desde los organismos de seguridad recomiendan “ingresar siempre a través de los canales oficiales del sitio web que necesites usar; verificar que las web sean seguras; buscar el ícono del candado al lado del dominio; desconfiar de sitios que digan ‘no seguro’; comprobar los enlaces en VirusTotal antes de hacer clic; y, en redes sociales, siempre buscar la insignia de verificación”.
“Es importante recordar que los ciberdelincuentes usan cualquier medio para obtener la información. Es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos”, finalizaron.