“Nos vemos en un compromiso muy grande cuando hablamos de reciclado”
DECLARACIONES. Así lo expresó Leonardo Pereyra, el titular de la cooperativa de Bayauca, quien dialogó en La Posta Radio sobre el cuidado del medio ambiente.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Leonardo Pereyra, el titular de la cooperativa de reciclado de Bayauca, dialogó con La Posta Radio e informó cómo es su trabajo en pos de la concientización de la comunidad sobre la materia.
En primer término resaltó: “Nos vemos en un compromiso muy grande. Cuando uno habla de reciclado, piensan que solamente se centra, se aboca nada más que a recuperar, o a darles la disposición o el tratamiento adecuados a los residuos al reciclaje. Termina siendo, a lo largo del tiempo, como una tarea social. Uno se termina involucrando con la sociedad en la que está interviniendo y no es ajeno a las problemáticas que vienen atadas a la problemática ambiental”.
Después explicó: “Uno termina siendo parte de la sociedad, quiera o no quiera, se dedique o no al reciclado… Es como que terminamos siendo referentes, no solamente ambientales, sino también de la comunidad. Es una responsabilidad y un compromiso muy grandes para mí”.
A continuación, el titular de la cooperativa de Bayauca puntualizó: “Indudablemente, a partir de la creación de las cooperativas, instituciones u organizaciones vinculadas con el reciclado y el cuidado del medio ambiente, a partir de que la comunidad empieza a recibir más información -que es lo que se pide al respecto, porque la conciencia ambiental siempre está latente en el imaginario popular-, uno piensa que el común de la gente recicla automáticamente. Y no; se necesita información, necesita vincularse. Pero, a partir de la llegada de las cooperativas, la comunidad se interesó muchísimo más”.
Con respecto a las cifras con las que la entidad trabaja, declaró: “Cada vez que nosotros largamos, siempre separamos un poco de lo que somos nosotros, Bayauca, de las grandes cooperativas de reciclado. Ellas manejan cientos de toneladas por mes. Nosotros, al estar en una comunidad más chica, manejamos otros números. Pero, siempre que largamos las estadísticas o cuando cerramos las estadísticas, ya sean mensuales o anuales, notamos un aumento”. Y agregó: “Cuando arrancamos en el 2018, 2019, habíamos empezado con unos pocos kilos, y hoy estamos gestionando a nivel semestral más de 20.000 y casi 30.000 kilos semestrales, en una población de menos de 1.000 habitantes. Eso quiere decir que no solamente estamos trabajando con Bayauca, sino que en las localidades vecinas también confían en el trabajo de la cooperativa y hacen llegar su reciclable”.
Finalmente, Pereyra se refirió a los residuos electrónicos y dijo: “Desde que empezamos con los residuos electrónicos, nos estamos dando cuenta de que la gente tiene mucho, pero muchísimos residuos electrónicos, acopiados, con los que por ahí no sabe qué hacer. Por falta de información o por no querer generar un daño mayor, la gente lo acopia, lo guarda en su placard o en su garaje, hasta que llega el momento en que llegamos nosotros y nos ocupamos de esa tracción de residuos. Los que más se reciclan son el cartón y el plástico; son lo que más se consume”.