Nicolás Canosa y Salvador Scarpino disertaron en el Ateneo “Néstor Kirchner” de Lincoln
POLÍTICA. Los referentes del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEX) hablaron sobre el ajuste de Milei a las provincias y sobre el decreto de necesidad y urgencia.
En el marco del Ciclo “Charlas Abiertas”, el director del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEX), Nicolás Canosa, y el Coordinador del Grupo de Trabajo de Eurasia del OCIPEX, Salvador Scarpino, disertaron el sábado pasado en el Ateneo “Néstor Kirchner” de Lincoln.
La jornada se desarrolló en el espacio de la agrupación política, en Avenida Alem y Caseros, y los temas abordados se centralizaron en las consecuencias del recorte en las transferencias del Gobierno del presidente Javier Milei a las provincias y el impacto en los municipios.
El lema de la charla fue “El ajuste a las provincias del criollo que nos vende”, utilizando como punto de partida para reflexionar aquella idea de Arturo Jauretche que “Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende”.
Sobre lo acontecido el sábado, Nicolás Canosa expresó: “En esta oportunidad charlamos sobre el ajuste que está afectando a las provincias y también sobre el decreto de necesidad y urgencia. A modo de reflexión, creo que estamos en un momento en donde, además de la discusión política y económica que hay que dar, también hay una discusión filosófica y de vida”.
Por su parte, Salvador Scarpino, comentó: “Analizamos las políticas que está llevando adelante el gobierno nacional con una perspectiva histórica retomando el pensamiento de Arturo Jauretche y haciendo un paralelismo con lo que ocurrió en la década infame por parte del historiador José Luis Torres. Allí ocurrió el golpe a Yrigoyen en 1930 y se sostenía que fue un golpe con olor a petróleo, porque en ese entonces, Yrigoyen había enviado un proyecto de ley al congreso para nacionalizar los pozos petroleros en Argentina, en un contexto de crisis económica internacional y antes de su aprobación ocurre el mencionado golpe de Estado. Y cuando uno mira el gabinete de Uriburu, que fue quién lo derrocó, muchos de sus ministros eran directores ejecutivos, miembros del directorio o abogados de petroleras internacionales”.
Asimismo, continuó: “Y hacer un paralelismo con lo que está ocurriendo hoy, es que este gobierno nacional está compuesto por muchos de esos directores ejecutivos o integrantes de diversos grupos económicos”.
Por su parte expresó: “Hablan de estabilización, cuando en realidad es un gran ajuste contra los sectores trabajadores y nunca se ajusta las tasas de ganancias que tienen estos grandes grupos económicos que son minoritarios y sostienen que la economía es un fenómeno técnico, separado de la política”.
Por último, el referente del Ateneo “Néstor Kirchner” de Lincoln, Santiago Comerón, expresó su agradecimiento a quienes participaron de la jornada y también remarcó los objetivos del ciclo de charlas abiertas que se viene desarrollando con gran aceptación en este 2024. En ese contexto dijo: “Muy agradecidos con todas y todos los vecinos que se acercaron a compartir este nuevo encuentro del ciclo de charlas abiertas”. Y agregó: “La idea es pensar la política, pensar la Argentina que queremos, en función de lo que nos pasó, de la línea histórica, entender la situación en la que estamos y fundamentalmente saber hacia dónde queremos ir”.
Para finalizar, expresó: “Este intercambio de ideas, este debate, estas charlas, escucharnos, tiene un propósito que es pensar la Argentina que queremos, porque estamos absolutamente seguros que una Argentina para todas y todos es absolutamente posible”.