Columnistas

“Música Del Interior” (MDI): Juanjo Jiménez

Nació en Viraná, Departamento Río Hondo, Santiago del Estero. Comenzó a estudiar guitarra a los 10 años con Alfredo Alimir, profesor de la fundación “Música Esperanza”.

A sus primeros pasos en la música los dio acompañando, a los 11 años, al mismísimo Miguel Ángel Estrella y cantando como solista en la fundación. Compuso sus primeras canciones a los 18. A esa misma edad empezó a presentarse en peñas y eventos sociales como folclorista con su grupo, llamado La Herencia.

En el 2001 se inició como docente de Música.

En 2004 integró como cantante el grupo tropical K’Oba, habiendo grabado dos CD de forma independiente. Allí comenzó a grabar sus propias canciones hasta el 2012, año de la disolución del grupo. Actuó en el norte y en la costa atlántica.

Maestro de grado y técnico en música, ganó en 2007 dos premios con un CAJ del charco, el primero del ministerio de Ciencia y Tecnología de nación, “Historias de adolescentes”, en el rubro Mejor Videoclip, con una chacarera de su autoría que refleja el desarraigo de la gente del Departamento Río Hondo. El segundo premio fue por la música de un spot de prevención.

En el 2006 participó del programa “Pequeños Universos”, del Chango Spasiuk, por canal Encuentro, junto con artistas de renombre como Juan Saavedra y Horacio Banegas.

En el 2009 tocó en el festival “Serenata a Cafayate” acompañando al Choyano Ramírez.

Participó del Festival del Canasto (Termas de Río Hondo) y el Festival del Chivito. Acompañó a grupos de la movida tropical de Santiago del Estero y a músicos de folclore locales. Escribió canciones para grupos tropicales y de folclore.

Actualmente se desempeña como docente de Música en Villa Río Hondo y sigue su carrera como solista de folclore.

En 2020 lanzó a nivel mundial un nuevo single, “Todo pasará”, tema que le pertenece, junto con Marcelo Díaz y los autores españoles A. Girbaudo y S. Pasante, con la producción de MDI “Música del Interior” (Argentina), “Clan Dilo Italar” (Italia), disponible en todas las plataformas digitales.

También se puede escuchar en todas las plataformas digitales una chacarera compuesta por Juanjo, titulada “Sangre de chacarera”.

Actualmente actúa en varios festivales nacionales y provinciales, y está abocado a su proyecto musical como solista, componiendo canciones para grupos de todos los géneros musicales.

Sangre de chacarera”

(Juanjo Jiménez y Marcelo Díaz)

Cuando el destino me lleve

hacia lugares inciertos

cuando se vuelvan distancia

los paisajes de mi suelo

allí estarás, chacarera,

iluminando mis sueños.

Una raíz que perdura

con la magia de los tiempos

una armonía que brota

de los sufridos silencios

en la sombra de la vida

ella es la luz de un encuentro.

Una savia milenaria

que le da vida a lo nuevo.

Sos perfume de nostalgia

aroma de sentimiento.

Sangre de copla y vidala

que corre por los senderos.

Es tiempo de tomar vuelo

prendido en tus melodías

seis cuerdas donde se gestan

los pesares y alegrías,

chacarera en tus entrañas

se vuelve canto la vida.

Tus versos sabidurías

reflejos de un pensamiento

en el latir de las cuerdas

resuenan como un lamento

tu mensaje brilla en lo alto,

como una estrella del cielo.

Semilla que ha dado frutos

la sembraron mis ancestros

un rancho te cobijaba

con esperanza y anhelo

eres canto y alegría

en el sentir de mi pueblo.

Tiene corazón agreste

que late como un legüero.

Sos quebracho milenario

monte tupido y misterio.

Eres agua en el desierto

para el que se encuentra lejos.

Es tiempo de tomar vuelo

prendido en tus melodías

seis cuerdas donde se gestan

los pesares y alegrías,

chacarera en tus entrañas

se vuelve canto la vida.

Por Germán Gastón Álvarez.