“Música Del Interior” (MDI): Francisco Lorenzo Sosa
Francisco Lorenzo Sosa es más conocido en el ambiente artístico como “Pancho” Sosa.
Lleva muchos años regalando folclore tradicional a los pueblos del interior con su música y su voz. Es un gran autor y compositor, dueño de grandes obras musicales en el género folclórico y otros en los que fue incursionado a lo largo de los años, con éxito.
Uno de los grandes intérpretes del folclore argentino, quien le grabó sus canciones, fue Carlos Infante, grabándole dos de sus grandes reliquias, como “Rosa Alicia” y “Dónde te has ido”.
Francisco Lorenzo Sosa integró por varios años el conjunto Las Voces de Guasayán en primera guitarra, arreglos, segunda y tercera voz. Así recorrieron distintos escenarios del norte argentino.
En el 2014 comenzó su carrera como solista y grabó un disco titulado “A mi pueblo de Conso”, en un sencillo homenaje al lugar que lo vio nacer. “Nací en un pueblo que está al pie del cerro, en el kilómetro 80 de la ruta 64, pero después me fui a vivir a Lavalle, Departamento Guasayán, Santiago del Estero”, comenta “Pancho”.
Su primer trabajo discográfico, “A mi pueblo de Conso”, ha incluido cuatro temas de su autoría. A otros cuatro los comparte con Claudia Adauto, Marcelo Díaz y Pascual Zabaleta.
Mientras integraba Las Voces de Guasayán, Francisco Lorenzo Sosa nos cuenta que tenía muchas ganas de grabar su disco, sueño que hoy ve cumplido como solista y que lo llena de satisfacción.
Francisco Lorenzo Sosa hace un folclore tradicional, en el que van a encontrar gatos, zambas, chacareras, escondidos, huaynos, vals, polcas, chamamés y milongas sureñas, y también algunas que otras cumbias bien picarescas, como “El baile de Panchito”, tema de su autoría.
Francisco Lorenzo Sosa tiene registrado en SADAIC un gran catálogo de canciones como autor y compositor. Algunas de sus obras que podemos nombrar son “A mi niña hermosa” y “Pero no puedo”, grabadas por el Dúo Arraigo; “Ay, mi morena”, grabada por La Barra de la Araña; “Gatito del amor”, grabada por Marcelo Díaz en el disco titulado “Secretos luminosos”; “Por tu culpa”, grabada por Alijilán 4; “La gata quiere comer”, “Marianela”, “Qué falta me hacés, mamá”, grabada por Florencia Juárez; “Recordando a un amigo”; “Recreo, quiero cantarte”; “Tus crueles palabras”; y muchas más.
Actualmente sigue trabajando en sus composiciones y en un gran proyecto junto con el músico Cristian Sotelo para grabar un disco compilado de artistas del Departamento Guasayán, Santiago del Estero, y también actuando en eventos a los que lo convoquen junto con sus hermosas nietas, grupo al que bautizó Las Ardillitas Santiagueñas, brindando así un gran espectáculo para todo su público, que lo ha acompañado por muchos años.
DISCO “A MI PUEBLO DE CONSO”
Temas:
“A mi pueblo de Conso”
“La Mandinga”
“Escondido pa’l cachilo”
“No te des la vuelta”
“Porque no puedo olvidarte”
“Camino a Catamarca”
“Gatito del amor”
“Camino a tres palmas”
“Dulce Patricia”
“Como vuelo de zorzales”
“Tus crueles palabras”
“El galpón”
“Pueblo olvidado”
“Corazón desmontado”
Grabado en los estudios de Eduardo Ramírez.
Fabricado y distribuido por el sello MDI “Música Del Interior”
Disponible en plataformas digitales.
Por Germán Gastón Álvarez.