“Música del Interior” (MDI): Enrique Ávila
El cantante Enrique Nemesio Ávila nació en Tintigasta, departamento El Alto, Catamarca. A los 18 años se radicó en Tucumán, donde trabajó durante seis años en el ingenio azucarero Cruz Alta. Allí le compró su primera guitarra usada a un santiagueño y formó el trío Los De Cruz Alta por tres años.
Luego se radicó en Buenos Aires, donde vivió trece años, y la guitarra quedó en el olvido.
Más tarde se fue a vivir a Luján de Cuyo (Mendoza), donde fue a un profesor de música por tres meses. Y, con esa base, comenzó a componer canciones folklóricas y cumbias.
Participó de un certamen musical con diversas actuaciones.
Habiendo regresado al pago, vivió en el campo durante veinte años y, finalmente, se radicó en Guayamba, donde conoció al profesor Marcelo Díaz, quien lo animó a valorar sus composiciones musicales y con el que grabó su primer CD, “Con sabor a patria y tradición”, en Santiago del Estero, en agosto del 2017.
Gracias al productor Marcelo Díaz, ha grabado sus propias canciones. También participó en la Carpa de la Cultura, del Festival del Poncho (2017/2018); en el teatro de Catamarca; en la Casa de la Cultura; y tuvo muchas otras actuaciones, como en Termas de Río, “Encuentros Culturales Madre de Ciudades” y el teatro “San Martín”.
Por su trayectoria artística, fue nominado al premio “Arco de Córdoba” en el 2020, con más de 70 temas en SADAIC.
Además, grabó dos videoclips, en los hermosos paisajes de su querido Guayamba y el Alto Catamarca, dirigidos por el cineasta santiagueño Rody Beltrán, de dos canciones de su autoría, “Cariño mío”, “Guitarra y canto”, las cuales están disponibles en plataformas digitales y en el canal de YouTube de MDI “Música del Interior”.
Su primer disco, “Con sabor a patria y tradición”, fue editado en formato físico y digital por el sello MDI, y contiene nueve canciones.
“Catamarca hoy” (de Marcelo Díaz – Jorge Salas).
“Guitarra y canto” (de Enrique Ávila).
“Pasando por Guayamba” (de Enrique Ávila).
“A orillas del río Guayamba” (de Enrique Ávila).
“Guayamba, rayo de sol” (de Enrique Ávila).
“Las teleras” (de Enrique Ávila).
“Dolor de patria” (de Enrique Ávila).
“MI Vilizman querido” (de Enrique Ávila).
“Zamba de la añoranza” (de Atuto Mercau Soria).
En esta nota queremos reconocer a este gran cantautor del interior de Catamarca que sigue creando sus temas y ha logrado con sus obras musicales darles un sello único, como así también destacar que es uno de los autores de esa provincia con más obras registradas en SADAIC.
Por Germán Gastón Álvarez.