Columnistas

“Música Del Interior” (MDI): Cristian Sotelo

Hemos tenido el placer de entrevistar a Cristian Sotelo, de la ciudad de San Pedro de Guasayán, Santiago del Estero, quien nos contó un importante proyecto musical que lo tiene como creador, al cual tituló “San Pedro, Tierra del Folklore y Chamamé”.

Cristian Sotelo es un gran músico, autor, compositor y propietario del estudio de grabación Cris-Mar Records, que se encuentra ubicado en San Pedro de Guasayán, Santiago del Estero.

En este proyecto musical, “Guasayán, Tierra del Folklore y Chamamé” será un disco compilado Vol. 1. La idea es mostrar a los músicos, cantores, que hay en el departamento Guasayán, como así también reivindicar la cultura de su pueblo.

Nos comenta Cristian Sotelo que este proyecto será una realidad gracias al apoyo del productor musical Marcelo Díaz, director del sello discográfico MDI Música del Interior y de la Editorial Musical MDI Music Publishing. Estará a cargo de la publicación, el lanzamiento del disco en formato digital y la difusión del mismo.

En este disco compilado Vol. 1 participarán cinco intérpretes, cada uno de los cuales interpretará dos canciones. Cinco temas son de autoría de Cristian Sotelo y los otros cinco, de los intérpretes.

El sello discográfico MDI Música Del Interior ha logrado imponerse con mucha fuerza en el norte argentino, como así también en gran parte del país, editando discos en formatos físicos, digital y difusión, para todos los grandes talentos que tiene el interior y así ayudarlos a crecer en su proyecto musical.

En este disco Vol. 1 participarán los siguientes intérpretes:

“Kela” Argañaz: Una gran artista, autora y compositora, con muchos años de andar en los escenarios del país recorriendo festivales y grandes eventos musicales junto con Carlos Infante, quien fue su gran compañero de vida y de caminos andados.

Huellas del Chamamé: conjunto musical de San Pedro de Guasayán. La base del grupo es el chamamé maceta, un género musical que ha tenido una gran influencia en todo el país. Huellas del Chamamé tiene diez años en la música.

“Pancho” Sosa: cantautor de la localidad de Lavalle, departamento Guasayán, autor de grandes éxitos como “Rosa Alicia” y “Dónde te has ido”, entre otros. Recientemente le compuso una chacarera al querido y gran cantautor Carlos Infante, quien ya no está físicamente con nosotros, pero siempre en el corazón de su gente.

Manuel Quiroga: un innovador permanente de la localidad de Lavalle, Santiago del Estero, poseedor de un talento que lo distingue, no sólo como intérprete, sino también como autor y compositor. Se afianza desde el fenómeno del Dúo Arraigo, en la década de los ’90, y se ha mantenido vigente desde siempre. Obras de su autoría, como “Lo que el alma piensa”, “Falsa muchacha”, “Ausencias perdidas” y “Lluvia de olvido”, han sido grabadas por consagrados intérpretes como el Dúo Orellana Lucca, “Coco” Banegas, Franco Ramírez y Huellas del Chamamé.

Mario Ardiles: cantautor de la localidad de Guampacha, departamento Guasayán. Nació en La Cañada “La Breita”, Santiago del Estero. A los 25 años comenzó a componer sus canciones, inspiradas en los paisajes de su departamento, Guasayán, y en sus historias vividas. Podemos nombrar algunas de sus obras musicales como “Camino a la soledad”, “Chacarera La Cañada”, “Bella mujer”, “Recordando los oficios”, “Arriando recuerdos” y “Extrañando mi querencia”.

Por Germán Gastón Álvarez.