“Música Del Interior” (M.D.I): Germán Gastón Álvarez
Germán Gastón Álvarez nació en Capital Federal el 26 de septiembre de 1977. Cursó la escuela primaria en tres establecimientos diferentes (el último, en el que terminó séptimo grado, fue un colegio católico).
Sus años de estudiante secundario comenzaron en Caseros, Buenos Aires, El Palomar y, a partir de 1994, la Escuela Normal de Lincoln, ciudad donde se encuentra radicado desde entonces.
A los 13 años tuvo su primera guitarra criolla, a la que su madre había comprado en una compraventa de su barrio, y junto con su amigo de la adolescencia, Gustavo (bajista del grupo Sinfín Rock), comenzó a soñar con ser estrellas de rock.
“Mi primer recital fue el de Roxette en el estadio de Vélez Sarsfield, el 2 de mayo de 1992. Fuimos con Gustavo y su hermana Roxana. Ahí me di cuenta de que la música siempre iba a formar parte de mi vida”.
Luego asistió a varios recitales de Guns N’ Roses. En 2016 logró obtener una foto junto a Axl, su líder.
Los gustos musicales de Germán se basan en el rock, punk y country: Elvis Presley, Buddy Holly, Jerry Lee Lewis, Chuck Berry, The Beatles, Creedence Clearwater Revival, Guns N’ Roses y The Ramones.
Las composiciones
“Recuerdo que lo primero que escribí fue una suerte de poema. Estaba dedicado a Roxana, la hermana de mi amigo. Ella había terminado con su novio, o su novio terminó con ella (nunca me quedó claro), pero la notaba triste. Y una noche, en la terraza de mi casa, lo hice… Creo que le encantó, porque aún lo conserva”.
La primera canción que compuso Germán se llama “Lo Tengo Claro, No Te Quiero Más”, ya viviendo en Lincoln. El tema corresponde al género punk-rock y nunca fue grabado.
En 1995 formó el grupo La Chueca, para el que empezó a escribir más seguido. Y, por lo general, casi todas las canciones tenían nombres de mujeres. “Ponerles nombres de mujeres a las canciones en la época en que empezamos a tocar con los chicos tuvo sus beneficios y voy a explicar por qué. ‘¡Ay, María!’, la primera canción, tuvo gran popularidad, obviamente entre todas las Marías, pero también se acercaban otras chicas pidiendo canciones con su nombre. Así aparecieron otros personajes, como Celina, Valeria, Gisela, Ivana (este último tiene el nombre escondido en el título), Carmen, Gisela, Analía, Celeste, Valeria y Sandra, entre otros”.
Participó como vocalista en la orquesta de Osvaldo “Corazón” Gaitán en 2007, 2008, 2014, 2015 y 2018.
Durante 2016 fue vocalista de La Banda Sergio, de Los Toldos, con la que volvió en febrero del 2022, hasta noviembre de ese año.
Producción musical
Durante la pandemia de Covid-19, cuando pudo pasar más tiempo en su casa y con su hija, ya sin giras ni estudios de grabación de por medio, fundó un sello musical independiente, “L&L RECORDS”.
“Cuando empecé a tocar, y después de tener la primera grabación, para tener una oportunidad en la industria había que pagar, y nosotros no estábamos en condiciones. Hoy, si bien también se necesita dinero, el formato de la música pasó de ser físico a digital. Entonces, la finalidad del sello es darles una mano a aquellos artistas que no cuentan con recursos. No necesitás deber nada para dar una mano… Así que empecé a contactarlos y a distribuir sus materiales”.
M.D.I
En el 2021, por casualidad, conoció a Marcelo Díaz, presidente, y fundador del sello y la editorial a fines de los 90’s.
“M.D.I es un sello importante a nivel internacional. Con Marcelo pegamos buena onda, nos entendemos, siempre está dispuesto a escuchar nuevas ideas y no vacila en preguntar si tiene alguna duda. Creo que hacemos una buena dupla”.
A la fecha, entre L&L RECORDS y M.D.I, se han editado materiales de los siguientes artistas: La Chueca, German Álvarez D.C, Arco Iris, Nico y El Avance, Jorge Sebastián “El Ángel Santafesino”, Osvaldo “Corazón” Gaitán, El Melena y Sus Pandilleros, Banda Nuevo Stylo, Alfredo Silva “La Ametralladora Del Humor”, Héctor Serazzi, Gastón Sáez, Inés Sevillano, Eliana Graciano, María Cecilia Gutiérrez, Liliana Alfaro y un sinfín de artistas que ya pertenecían al catálogo M.D.I.
Germán cuenta con más de 100 obras registradas. Toca la guitarra, el bajo, el piano, sintetizadores y percusión, en general.
En 2023, dos de sus temas fueron postulados como “Canción del año” en los premios “Carlos Gardel”.
Este año, un estudiante de cine le propuso como primera experiencia realizar un documental sobre su vida hasta los comienzos musicales de La Chueca. “Esperamos quede lindo y que quien me interprete pueda saltar como yo”.
Por Germán Gastón Álvarez.