ActualidadDestacadas

Municipales piden aumento y aseguran que el poder adquisitivo ha caído el 70%

RECLAMO. Desde el sindicato que los nuclea hicieron una presentación formal ante el Ejecutivo. Exigen “una inmediata recomposición salarial y que aumente considerablemente el básico de la categoría más baja”.

El Sindicato de Empleados Municipales de Lincoln presentó una nota formal ante el Ejecutivo para exigir una recomposición salarial para todas y todos los trabajadores, habiendo exceptuado a los de la planta política.

En el texto señalaron: “Es importante mencionar que la Ley Nº 14.656, que regula las relaciones de empleo público de los trabajadores de las Municipalidades de la provincia de Buenos Aires, en su Artículo 6, Inciso T), establece que el trabajador tiene derecho al Salario Mínimo, Vital y Móvil, el que podrá ser adecuado a la jornada laboral fijada por el Municipio, a cuyos efectos se podrá constituir un Fondo Compensador Específico, integrado por recursos municipales y/o provinciales, y/u otras fuentes, para financiar diferencias salariales que pudieran resultar de la nómina de personal existente al momento de entrada en vigencia de la presente ley. La diferencia resultante y los casos a financiar serán establecidos por el Poder Ejecutivo provincial, a instancias de la información requerida a estos efectos”.

En este marco, desde el sindicato remarcaron: “Es de público conocimiento la situación económica que atraviesa el país, como así también los magros haberes que hemos venido percibiendo los trabajadores municipales y la creciente pérdida del poder adquisitivo frente a los altos niveles de inflación”.

Puntualmente, argumentaron: “En este último año, el salario municipal ha sufrido una disminución del poder adquisitivo superior al 70%. Por esta situación existen cientos de compañeros que no logran ni acercarse al Salario Mínimo, Vital y Móvil, quedando en una situación de vulnerabilidad e indigencia absoluta”.

Además, reclamaron que “se promuevan políticas salariales convenidas con este sindicato que den un marco de seguridad para los compañeros trabajadores activos y jubilados, evitando todo tipo de adicionales no remunerativos, a fin de garantizarles a los trabajadores y sus familias condiciones dignas de vida, resultando ello el primer deber político-institucional que debe llevarse adelante con la premura que la situación de supervivencia exige”, conforme manifestaron.

Finalmente, y en referencia al pedido puntual del sector, detallaron: “Nos es indispensable una inmediata recomposición salarial que aumente considerablemente el básico de la categoría más baja. No necesitamos bonificaciones en negro ni aumentos de un minúsculo porcentaje, como se vienen otorgando, ya que en el sueldo de los trabajadores ese porcentaje resulta una suma insignificante, no siendo así en el caso de los sueldos de los funcionarios de la planta política. Esperamos que tenga a bien reconsiderar esta posibilidad de pensar en políticas salariales que redunden en favor de los más vulnerables: los trabajadores y trabajadoras”.