Política

Ministro de Kicillof se quejó de la constante intromisión de Bullrich en el caso de los policías libertarios

DECLARACIONES. Javier Alonso volvió a hablar de los oficiales cesanteados de la fuerza y dijo que se ha iniciado un sumario administrativo mientras la Justicia investiga en paralelo. También cuestionó que la funcionaria nacional se involucre “tanto” en un procedimiento interno de la provincia de Buenos Aires.

Durante la conferencia de ayer por la mañana del Gobierno bonaerense, el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, volvió a referirse al caso de los policías cesanteados por supuesta “conspiración”, y apuntó contra la administración nacional y su par de Seguridad, Patricia Bullrich, por su “injerencia” en la situación.

En este sentido, el funcionario de Axel Kicillof señaló que los efectivos de la policía bonaerense habrían convertido dependencias policiales en “células militantes” de La Libertad Avanza y que la causa se mueve, además de en la delegación de Asuntos Internos, en la Justicia.

En tanto, Alonso detalló que la auditoría general de Asuntos Internos ha recibido una denuncia -con pruebas como capturas de pantalla, audios y videos- que demostrarían que los agentes elaboraban pedidos de informes con membrete partidario dirigidos a autoridades municipales y provinciales, utilizando información sensible y rompiendo las reglas de las fuerzas.

Frente a esta situación, el ministro explicó que se ha determinado la disponibilidad de los policías implicados y se ha iniciado un sumario administrativo, mientras la Justicia investiga en paralelo. “No perseguimos a nadie por su ideología, pero, si quieren militar en política, deben pedir licencia o la baja”, advirtió Alonso.

El titular de la cartera de Seguridad bonaerense cuestionó que Bullrich se involucre “tanto” en un procedimiento interno de la provincia de Buenos Aires y recordó que las propias reformas impulsadas por la Nación en las leyes orgánicas de las fuerzas federales mantienen la prohibición de realizar actividades políticas dentro de la policía.

Por caso, el funcionario bonaerense remarcó que el rol de la policía, en todos sus rangos, es obedecer a su mando natural, que es el jefe de la fuerza subordinado al gobernador elegido por el pueblo, para “cumplir la ley, cuidar a los vecinos de toda la provincia y perseguir a los delincuentes”, conforme argumentó.

En otro pasaje de su exposición, Alonso defendió los resultados de la gestión de Kicillof en materia de seguridad, al afirmar que es el Gobierno provincial con la menor cantidad de homicidios en los últimos veinticinco años.

Además, destacó que, desde el comienzo de la actual administración, hay 12.000 personas más detenidas en las cárceles bonaerenses, incluidos “los principales narcotraficantes que operaban en la provincia”.

En el mismo sentido enfatizó que la política de seguridad bonaerense busca “profesionalizar a la policía”, y no convertirla en “punteros políticos”, al asegurar que los avances logrados son fruto del fortalecimiento del patrullaje y la inversión propia.

Finalmente, desde la perspectiva del funcionario, “la mentira y la falta de argumentos” son prácticas habituales del Gobierno nacional, al que acusó de difundir fake news sobre la situación de la seguridad en la provincia de Buenos Aires y de operar contra la administración de Kicillof desde adentro.

Fuente: “Perfil”.