Más de 120 cooperativas de 40 Municipios participaron de la Expo Cooperativismo Bonaerense
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (Ipac) realizó la Expo Cooperativismo Bonaerense en el teatro “Argentino” de La Plata.
El evento contó con la participación de 120 cooperativas provenientes de más de 40 Municipios, stands institucionales de ministerios y Comunas bonaerenses, una feria cooperativa con 115 stands de comercialización, entregas de reconocimientos a cooperativas y paneles de debate sobre temáticas del sector cooperativo.
Durante el acto de apertura, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, afirmó que, “en primer término, vengo a traer el saludo del gobernador Axel Kicillof a todos los productores cooperativos que hoy se encuentran aquí”. Y posteriormente agregó que, “cuando el mercado no resuelve las necesidades de la población, en este caso de la producción, del empleo, del consumo, esos derechos que tiene la población, aparecen actores alternativos como las cooperativas. Por eso nuestro deber, como funcionarios públicos, es asistirlos, es trabajar en conjunto con ustedes, es establecer políticas públicas que hagan más eficiente su producción, que aumenten su nivel y calidad de producción”.
“No vamos a bajar los brazos. El Estado nacional nos debe una cuarta parte de nuestro presupuesto. Y en ese contexto de una macro que va en contra de la producción, que va en contra del valor agregado, que va en contra del trabajo, y donde la Provincia tiene menos recursos que los que tenía en los últimos años, igual vamos a seguir trabajando con las cooperativas e igual vamos a seguir fortaleciendo a las cooperativas en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires”, puntualizó.
En tanto, el titular del Ipac, Gildo Onorato, sostuvo que “en la Provincia de Buenos Aires asumimos una agenda claramente contrapuesta a la que tiene el Gobierno nacional. En la provincia de Buenos Aires no se persigue, no se penaliza, no se sanciona, no se suspenden matrículas; por el contrario, se abraza, se potencia, se asume la agenda del sector, y se la transforma en una propuesta positiva en términos de trabajo y producción”.
Asimismo, Onorato manifestó que “el sector cooperativo tiene una enorme historia, una enorme tradición y una importante integración a la comunidad. Por eso tenemos claro que la historia no arranca cuando nosotros llegamos a la gestión. Por eso tenemos que potenciar, desarrollar y profundizar su agenda, y, sobre todo, convertirla en un aspecto vertebrador de la construcción de la nueva canción productiva que también estamos construyendo desde la Provincia de Buenos Aires”.
Finalmente, el titular del Ipac concluyó que “tenemos que impulsar el crecimiento desde abajo hacia arriba, con el sector Pyme, con el sector cooperativo, con el sector del trabajo, que no tienen derechos, y desde allí ir generando un impulso que ponga nuevamente a la producción, al trabajo y al desarrollo en el centro de una propuesta de Nación, porque parece que en el modelo de la crueldad la palabra producción, trabajo, no existe o la quieren eliminar del vocabulario. Para nosotros, existen, son prioridad, están en el eje y son parte de la construcción del futuro”.
Durante la expo también estuvieron presentes autoridades provinciales y municipales, representantes de Federaciones cooperativas y, por parte del Ipac, la directora provincial de Registro y Fiscalización, Milagros Moya; el director general de Administración, Antonio Suárez; el director de Fortalecimiento, Francisco Cubría; y el director de Capacitación, Hernán Rachid.
La Expo Cooperativismo Bonaerense fue organizada por la dirección provincial de Promoción para el Desarrollo del Asociativismo y Cooperativismo del Ipac, a cargo de Joaquín Noya, y participaron más de 120 cooperativas de 40 Municipios cuyas actividades principales pertenecen a los rubros textil; alimentos; frutihortícola; panificado; pescadería; gastronomía; producción de hongos; metalúrgica; ascensores; mecánica de industria pesada; petrolera; caños con costura; industria mueblera; construcción; construcción ecológica; reciclado; productores cannábicos; educación; artesanías; porcelana; señalética; hormigón; repelentes; paneles solares; tecnologías y comunicación, todas las cuales presentaron sus productos o servicios en los 115 puestos de comercialización y promoción.
También estuvieron presentes con stands institucionales los siguientes ministerios: Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu); Mujeres y Diversidad; Microcréditos–Banco Provincia, Desarrollo de la Comunidad; y Desarrollo Agrario.
También participaron la Municipalidad de La Plata, el Instituto de Estudios Cooperativos de la Universidad Nacional de La Plata y las Municipalidades de Pilar, Bragado, Villa Gesell, el Partido de la Costa y Moreno.
Como parte de la expo, se desarrollaron paneles sobre “Desafíos del cooperativismo”, “Economía social y popular y las universidades” y “Líneas de financiamiento para el sector cooperativo”. Y se llevó a cabo la entrega de distinciones del Sello de Producto Cooperativo.
El Ipac contó con su stand institucional, en el que presentó sus áreas y programas para el sector, y realizó el censo de Empresas y Fábricas Recuperadas.