ActualidadDestacadas

Más de 100 personas iniciaron su trámite jubilatorio con la moratoria previsional

EN LINCOLN. La ley permite que quienes tienen la edad pero no llegan a los años de aportes perciban, igualmente, el beneficio. La gestión es gratuita.

Más de 100 vecinos y vecinas de Lincoln iniciaron su trámite jubilatorio gracias a la nueva ley de moratoria previsional, la cual se realiza en las oficinas de la Anses.

“Estamos superando las 100 vecinas y vecinos que pudieron iniciar su trámite jubilatorio. Estamos trabajando a muy buen ritmo en lo que es el plan de pago de deuda previsional, una ley que les permite a aquellas personas que alcanzaron la edad jubilatoria, y no tenían los 30 años de aportes, poder regularizar esos años que deben y acceder a una jubilación”, informó el titular de la Anses en Lincoln, Santiago Comerón.

En diálogo con La Posta Radio (FM 88.5), resaltó: “Se trata de una ley a la que estábamos esperando. Veníamos con un retraso importante, porque comenzamos el año sin ley de moratoria para poder regularizar los períodos que no estaban pagos de aquellas personas que venían a jubilarse. La ley que teníamos vigente, que era hasta el 31 de diciembre del 2022, era una ley que venía quedando chica, ya que pasaba el tiempo y el período era cada vez más corto para comprar años de aportes, por lo cual era menos la gente que se podía jubilar”.

A continuación, Comerón explicó: “Es algo que afecta mayormente a las mujeres, porque, a partir de los 65 años, tenés la pensión universal para adultos mayores, que es tanto para hombres como para mujeres. Entonces, el hombre cumplía 65 años y, si no podía jubilarse, tenía la pensión, que es el 80% de la jubilación mínima y no es transferible. Pero a las mujeres, cuya edad jubilatoria son los 60 años, les quedaban muy largo esos cinco años hasta la pensión universal. Habían quedado un montón de mujeres fuera del sistema previsional, pero con esta ley estamos pudiendo incluirlas”.

Además, instó a toda la comunidad a iniciar el trámite. Dijo: “Si sos mujer y cumpliste los 60 años, y si sos hombre y cumpliste los 65, acercate a nuestras oficinas o a los operativos que hacemos en las localidades, así te asesoramos y ayudamos a iniciar el trámite jubilatorio, que es totalmente gratuito y no requiere de ningún tipo de intermediario para ser iniciado”.

Respecto de cómo es la modalidad de pago de esta moratoria, Comerón describió: “A partir del primer cobro mensual se le empieza a descontar el plan correspondiente a la deuda previsional. Lo que nosotros hacemos es calcular cuántos años de aportes tiene. Tratamos de hacer el máximo esfuerzo y de conseguir las verificaciones para que la persona pueda tener la mayor cantidad de años reconocidos. En el caso de las mujeres, se les reconocen un año por cada hijo nacido y dos por cada hijo discapacitado, lo que es parte de la política de reconocimiento de las tareas de cuidado. Una vez que calculamos, vemos cuántos años les faltan, calculamos la deuda y, en base a eso, se hace el plan de pago, de un máximo de 120 cuotas”.

Finalmente, indicó: “En los casos de aquellas personas que no pasan el estudio socioeconómico porque tienen más de una propiedad o autos nuevos, se calcula la deuda que se puede hacer en un solo pago, para así acceder a la prestación jubilatoria”.