Economía

Más de 1 millón de personas afiliadas al Pami cobran un bono de $10.000

ASISTENCIA. El dinero se acredita en la caja de ahorro en la que cada beneficiario percibe mensualmente su haber jubilatorio, según la terminación de su documento.

Desde el Pami universalizaron el Programa Alimentario para todos las y los afiliados mayores de 80 años que cobran hasta un haber y medio de jubilación o pensión.

A partir de esta nueva decisión, más de 1 millón de personas reciben, durante diciembre, un pago extra de $10.000.

Al respecto, desde la oficina del organismo a nivel local informaron: “De esta forma, en el transcurso de este año, el Pami pasó de incluir a 500.000 afiliados en este programa a duplicarlos, para seguir fortaleciendo la prestación alimentaria para quienes lo necesitan”.

En tanto, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva del Pami, Luana Volnovich, anunciaron que, en el curso de este mes, las y los afiliados al organismo mayores de 80 años que perciben hasta un haber y medio reciben $10.000, en el marco del Programa Alimentario y como bono de Navidad.

“Estamos universalizando el histórico programa alimentario del Pami, llamado comúnmente ‘Bolsón de comida’, y les llevamos el beneficio a 1 millón de personas”, señaló Volnovich durante un anuncio hecho en el Palacio de Hacienda.

Así, conforme manifestó la funcionaria, “cubrimos una vieja demanda de los centros de jubilados, que tenían listas de espera desde hace años”.

“El programa alimentario había sido completamente desfinanciado por la gestión de (Mauricio) Macri y (Graciela) Ocaña. Sin aumentos y sin nuevas altas, se fue destruyendo su poder adquisitivo y poniendo en riesgo así la salud de personas con gran vulnerabilidad”, añadió Volnovich.

“Contribuimos con un refuerzo que protege a los más vulnerables y que pone en valor el esfuerzo de los casi 4.000 centros de jubilados que desde hace décadas acercan las políticas sociopreventivas del Pami a sus comunidades”, enfatizó.

Por otra parte, destacó que este programa “es financiado por el impuesto ‘Pais’”, el cual se les cobra a quienes compran dólares para atesoramiento, aprobado por ley en el 2019.

Por su parte, Massa aseguró: “La idea es mejorar los ingresos jubilatorios a medida que vamos recorriendo un camino de descenso de la inflación”. “Esta medida es posible, básicamente, porque se hace con recursos propios del Pami, a partir de un ahorro y de un proceso de buena administración que nos permiten llevar adelante este refuerzo”, destacó el ministro.

Finalmente, Massa adelantó: “Ningún jubilado de más de 80 años va a cobrar menos de $95.000 cuando vaya a cobrar su jubilación, más el aguinaldo, más esta asignación de refuerzo”. “Eso se complementa, además, con el programa de medicamentos gratuitos, una inversión que se lleva adelante con recursos propios, sin que lo sufra el jubilado en su bolsillo”, resaltó el ministro de Economía.

EL CRONOGRAMA DE PAGOS

Los $10.000 se acreditan en la caja de ahorro de las y los beneficiarios, mediante la cual perciben mensualmente los haberes jubilatorios, de acuerdo con el siguiente cronograma:

Pago de pensiones no contributivas:

– Documentos terminados en 0, 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, a partir del 13 de diciembre.

Pagos de jubilaciones y pensiones con haberes de hasta $56.341:

– Documentos terminados en 0, 1 y 2, a partir del 13 de diciembre.

– Documentos terminados en 3 y 4, a partir del 14 de diciembre.

– Documentos terminados en 5 y 6, a partir del 15 de diciembre.

– Documentos terminados en 7 y 8, a partir del 16 de diciembre.

– Documentos terminados en 9, a partir del 19 de diciembre.

Pagos de pensiones y jubilaciones con haberes mayores a $56.341:

– Documentos terminados en 0 y 1, a partir del 19 de diciembre.

– Documentos terminados en 2 y 3, a partir del 20 de diciembre.

– Documentos terminados en 4 y 5, a partir del 21 de diciembre.

– Documentos terminados en 6 y 7, a partir del 22 de diciembre.

– Documentos terminados en 8 y 9, a partir del 23 de diciembre.