Deportes

Marianela Costa: “Tenemos nuevos objetivos individuales y grupales”

FÚTBOL FEMENINO. Ferro Carril Oeste arrancó la temporada 2023. En este marco, la mediocampista linqueña reveló sus metas para este año.

Ferro Carril Oeste de Buenos Aires está en un proceso de transformación, en el que Franco Bertera ha asumido el cargo de entrenador recientemente, además de que han arribado varias jugadoras.

En este marco, la ex mediocampista de Rivadavia y de Sarmiento de Junín, Marianela Costa, quien se desempeña en el cuadro capitalino, dialogó con La Posta y reveló: “Tenemos nuevos objetivos individuales y grupales. Nos vemos bien; vamos de menor a mayor. El cuerpo técnico tiene una forma muy buena de trabajar y creo que va a sacar el 100% de cada una”.

Desde que la jugadora linqueña está en el Verde, el club ha crecido mucho, tanto en el aspecto directivo como en el manejo del fútbol femenino. “Se nota que hay mucho trabajo detrás de todo esto y mucha seriedad a la hora de un armado en conjunto”, manifestó al respecto.

El Torneo de Primera 2023 no había comenzado de la mejor manera para Ferro, ya que había sufrido una derrota en la primera fecha ante River Plate por 2 a 0. Ya en la segunda había podido revertir esa opaca imagen, al haber goleado 4 a 0 a El Porvenir. Hoy, las chicas del elenco enclavado en el barrio capitalino de Caballito enfrentarán a Estudiantes de Caseros, por la tercera jornada.

“En Rivadavia pude adquirir varios conceptos tácticos, grupales e individuales, que me ayudaron mucho a estar donde estoy. El fútbol crece a pasos agigantados, año tras año, pero siempre estoy abierta a seguir aprendiendo”, sostuvo la jugadora. Y agregó: “Extraño mucho a Rivadavia y a mi ciudad”.

Por otra parte, Costa se refirió al avance del fútbol femenino en los últimos años y declaró: “No sólo creció desde lo social, sino también desde lo futbolístico, en la forma de trabajar, en la seriedad con la que se lo toman todos los directores técnicos. Creo que está al nivel del deporte masculino de cualquier Liga”. No obstante, reparó: “Hay aspectos en los que todavía falta crecer, como la difusión y el público en las canchas. Pero creo que, de a poco, eso también se va a lograr”.

En un eventual futuro, a “Mari” le encantaría volver a Rivadavia y representar a la ciudad en la que ha nacido. “Estoy muy agradecida con ellos por mi formación, al igual que a Sarmiento, por la oportunidad que me dieron de conocer todo este mundo. Ojalá algún día pueda volver a vestir las dos camisetas”, concluyó.