Actualidad

Manuel Adorni anunció la revisión de contratos y la “suspensión de la pauta en los medios por un año”

DECLARACIONES. El vocero presidencial sostuvo que la situación es crítica y que “el Estado tamaño elefante no puede seguir existiendo”. Además, dijo que el Gobierno trabaja para evitar una hiperinflación.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que “todos los contratos que se firmaron en el Estado en el último año están en revisión” y anunció la “suspensión de la pauta publicitaria en los medios por un año”.

Así lo expresó al haber encabezado una conferencia de prensa en la Casa Rosada antes de la reunión de gabinete encabezada por el presidente Javier Milei.

Al haberse referido a la administración pública nacional, manifestó que “el empleo militante es el que nace por cuestiones políticas y de caja”. Y agregó que “quien no trabaja dejará de pertenecer a la planta” del Estado.

En cuanto a las protestas sociales, el funcionario planteó que el precepto del Gobierno nacional es: “Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”. Y subrayó que esto “se va a cumplir a rajatabla, y no va a haber excepciones”.

El vocero presidencial sostuvo que la economía se encamina a “una hiperinflación más devastadora que la de 1989 y 1990”. No obstante, remarcó que “la decisión del Gobierno es evitarla”. “Nos encaminamos hacia una hiperinflación, y la decisión es evitarla. La inflación que vamos a evitar, seguramente, sea mucho más devastadora que la hiperinflación de 1989 y 1990”, expresó Adorni. En 1989, Argentina había registrado una inflación anual del 3.079,5% y en 1990, del 2.314%.

Posteriormente indicó que “la hiperinflación, por definición, es el rechazo absoluto por la moneda y la espiralización en los precios”. Y, acto seguido, indicó que Argentina se encuentra “en la peor crisis de la historia económica”.

En el mismo sentido sostuvo que “la situación es crítica”. Y subrayó que el Gobierno ha recibido “una Argentina con el 45% de pobreza y el 200% de inflación anualizada, con problemas de empleo, de salario y en el comercio exterior”.