Mañana Atilra y Arsa mantendrán una reunión para intentar destrabar el conflicto
VÍA ZOOM. El encuentro será en la sede del ministerio de Trabajo de la nación. El delegado del sindicato, Luciano Asad, informó: “La reunión se da en el marco del pedido de explicaciones y la regulación de incumplimiento de parte de la empresa”.
Mañana, en la sede del ministerio de Trabajo de la nación, y vía Zoom, Atilra y Arsa mantendrán una importante reunión en la que intentarán destrabar su conflicto.
El cónclave será en el marco de la situación originada por la presentación a concurso preventivo de acreedores de Arsa, que tiene una planta de producción en Arenaza, razón por la cual sus empleados viven una situación de incertidumbre.
En la previa de este importante encuentro, Luciano Asad, el delegado de Atilra, el sindicato que nuclea a los trabajadores lácteos, anticipó: “Mañana hay una reunión en el ministerio de trabajo entre Arsa y Atilra en la cual voy a participar. Se dará en el marco del pedido de explicaciones y la regulación de incumplimiento de parte de la empresa”.
“Por ahora, la planta sigue parada, sin entrar leche. Los trabajadores sólo cobraron el 40% de su salario”, informó el gremialista respecto de la actualidad del conflicto. Y enfatizó: “Estamos a la espera de esta reunión, que se va a dar mañana, después del mediodía, en la secretaría de Trabajo de la nación”.
No obstante, Asad declaró: “Por ahora, no hay perspectivas de que arreglen nada. La empresa se comprometió a pagar lo que resta de los salarios esta semana”.
EL CONFLICTO. Semanas atrás, Asad, en una entrevista concedida al periodista linqueño Carlos Cifaldi, había informado sobre las diversas razones que habían llevado al punto actual del conflicto: “Es una situación muy compleja para los trabajadores, sobre todo en el contexto de política nacional. Nuestra planta es parte de una empresa que tiene otra planta en Córdoba y días atrás se presentó a concurso preventivo de acreedores. Se trata de un vaciamiento direccionado a un concurso, como lo habíamos planteado hace un año y medio”.
El representante sindical también había detallado: “A su vez, desfinanciaron nuestra obra social, debiéndole más de $600 millones. Además, postergaron los salarios de 62 trabajadores repositores de preventa que son parte de la estructura de Arsa, si bien están tercerizados; están direccionados, y es una relación de dependencia encubierta y parte de un fraude laboral. Tampoco se están cubriendo los aportes de seguridad social, como los aportes sindicales. Se está vulnerando la representación sindical, desde el punto de vista económico y financiero”.
“Nosotros estamos con una medida de fuerza desde hace diez días, y Arsa no le presenta a Atilra cuál es la propuesta para reactivar la empresa. Sólo pretende que el sindicato, con sus trabajadores organizados, no reclame nada, que no levante la cabeza. Y, tanto en esta ciudad como en Córdoba, los trabajadores siempre han sido predispuestos, como en la pandemia, cuando han trabajado por arriba de los niveles máximos, con menos dotación, con menos trabajadores profesionalizados dentro de la planta debido al contexto, pero siempre hemos puesto el pecho”, había subrayado Asad en aquella oportunidad.