Los muñecos de “Mafalda” y “Felipe” pueden quedarse en la plaza “por mucho tiempo”
ARTE. Raúl Traversa y Carlos Rivero detallaron el trabajo que han realizado con una nueva técnica y materiales mucho más durables, que no son afectados por las condiciones climáticas.

El domingo por la mañana, los vecinos de Lincoln se sorprendieron, al haberse encontrado con las figuras de los clásicos personajes “Mafalda” y “Felipe” sentadas en los bancos de la plaza Rivadavia.
Sus hacedores son Raúl Traversa y Carlos Rivero, quienes explicaron que están trabajando con nuevos materiales.
“Con Carlos estamos permanentemente trabajando en el galpón. Nunca hemos dejado de hacer cosas, y estamos experimentando con nuevos materiales, como lo hicimos con el cura Brochero hace un tiempo. Ahora queríamos ver de qué se trataba la resina, que se usa para muchas esculturas que se ven en el país. Empezamos a averiguar y a tomar clases online, hace un tiempo largo, para ir experimentando con distintos materiales, y teníamos que hacer algo para probar”, dijo Traversa, en diálogo con La Posta Radio (FM 88.5).
En el mismo sentido agregó: “Decidimos hacer a estos personajes y presentarlos para el Día del Niño. Nos pusimos a trabajar para ver qué sucedía. No queríamos decir nada porque no sabíamos si iba a resultar ni si iba a tener el final que tuvo”.
Por su parte, Rivero destacó: “Desde temprano, cuando colocamos los muñecos, la gente ya se iba sorprendiendo. Y, apenas empezó a circular por las redes sociales, comenzó a acercarse más gente. Tuvo muy buena repercusión y fue muy lindo ver a los chicos, felices, sentarse al lado de un muñeco al que quizás, hoy, no conocen mucho, pero que les llamaron la atención, tanto a ellos como a los grandes”.
“Una de nuestras preocupaciones era que se generara un tumulto de gente y hubiera algún problema, pero la gente fue muy consciente de todo lo que estamos viviendo. Hubo distanciamiento y lugar para que cada uno se sacara su foto”, añadió Traversa.
Respecto del trabajo con estos nuevos materiales y de la posibilidad de utilizarlos para hacer carrozas para el Carnaval, Traversa manifestó: “Son materiales muy caros para trabajar y sería imposible hacer una carroza con ellos, porque demanda mucha cantidad de tiempo y, a su vez, una inversión muy grande”.
Después brindó detalles acerca de la técnica de trabajo y de la durabilidad de la obra. “Tallamos el telgopor con la misma técnica que utilizamos para el Carnaval. Luego le damos una pasada de cartapesta para tener una superficie más lisa. Entonces empezamos a trabajar en la resina, que lleva determinada cantidad de capas, para darle consistencia, y lleva otros productos que son impermeabilizantes. También lo hacemos para protegerlo del sol. Si no se rompe de forma intencional, el muñeco puede quedar ahí por mucho tiempo”, concluyó el artesano linqueño.