Los jubilados recibirán un bono, pero suspenderán los créditos de la Anses
NACIONALES. Pese a que está confirmado que los adultos que cobran la mínima recibirán la ayuda de $55.000 en enero, paralelamente cancelarán el acceso a los fondos del organismo estatal.
En los últimos días, los jubilados y los pensionados han recibido la noticia de que contarán con un bono en enero. Sin embargo, hoy se ha conocido que los Créditos Anses serán suspendidos por el Gobierno de Javier Milei.
A través de la Anses informaron que, en el marco del Decreto N° 116/23, los jubilados y los pensionados con la mínima cobrarán un bono de hasta $55.000 en enero, el cual les será depositado junto con los haberes desde el viernes 5.
Los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC) cuyos haberes comienzan mañana y tienen DNI terminados en 0, 1, 2, 3, 4 y 5 percibirán el bono en un pago complementario el mismo 5 de enero. En tanto, desde el lunes 8 se abonará con el calendario habitual.
Con la medida anunciada, las personas que durante estos meses cobrarían $105.712 (el haber mínimo) alcanzarán los $160.712.
También percibirán un bono proporcional todas las personas que cobran menos que esa cifra, lo que significa que un jubilado con un haber de $120.000 cobrará un aumento de $40.000, para alcanzar los $160.712.
Los jubilados y los pensionados que perciben haberes mínimos con treinta o más años de aportes efectivos, y que no hayan necesitado una moratoria para jubilarse, recibirán junto con el bono de $55.000 un complemento de hasta $22.207.
Las prestaciones alcanzadas por la medida son todas las jubilaciones y las pensiones del Sipa, la Prestación Universal para el Adulto Mayor (Puam) y las Pensiones No Contributivas (PNC).
CRÉDITOS ANSES. A pesar de la buena noticia del bono que cobrarán los jubilados y los pensionados, hoy también se conoció que los Créditos Anses serán suspendidos. Se trata de una iniciativa que posibilitaba que jubilados, pensionados, personas de bajos recursos y trabajadores en relación de dependencia accedieran a fondos a los que podían devolver en cuotas a muy baja tasa de interés respecto de las que ofrece el mercado.
La decisión que golpea a los sectores de menores ingresos fue confirmada hoy por la mañana con una singular excusa, el resguardo de la rentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) -es decir, un fondo que no corría riesgos de perder su valor hasta que el nuevo Gobierno anunciara su disolución para desfinanciar el sistema de reparto-.
La suspensión de este beneficio fue publicada en el Boletín Oficial y es la primera resolución que emite la Administradora Nacional de Seguridad Social (Anses). Está firmada por Heber Rubén Farfán, el subdirector ejecutivo de Operación del FGS.
La determinación ha sido enmarcada en la supuesta “emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa y previsional” declarada en el cuestionado DNU N° 70/2023, cuya vigencia sigue pendiendo del hilo de los Poderes Legislativo y Judicial.