Los gremios docentes reclaman al Senado la aprobación de la ley de financiamiento
RECLAMO. La FEDUN, que reúne gremios docentes de todo el país, pedirá reuniones con senadores y senadoras. Además, votaron continuar el plan de lucha bajo la consigna “No hay universidad de calidad sin salarios dignos”.
La Federación de Docentes de la Universidades (FEDUN) reclamó este viernes al Senado la urgente aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que logró la media sanción. En ese marco, la semana pasada se realizaron medidas de fuerzas en todo el país para pedir la recomposición salarial. Denuncian haber perdido más del 50% del poder adquisitivo desde que asumió Javier Milei.
Luego del paro de docentes y no docentes realizado el martes y miércoles pasado en las 61 universidades públicas de todo el país, gremios reunidos en la FEDUN resolvieron impulsar la aprobación de la ley de financiamiento. Pedirán reuniones con senadores y senadoras y buscarán coordinar con el resto de la comunidad universitaria (rectores y estudiantes) continuar el plan de lucha bajo la consigna “No hay universidad de calidad sin salarios dignos”.
El Proyecto de Ley de Financiamiento de Universidades Nacionales
La iniciativa fue votada por Diputados el 15 de agosto pasado, con el impulso clave de Unión por la Patria y la UCR. Es mirada de reojo por el Poder Ejecutivo porque tendría un impacto fiscal de $1,4 billones y pondría en peligro el déficit cero de Javier Milei.
La ley tiene como objetivo “garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina durante 2024”. Entre otras medidas, establece que los salarios docentes y no docentes sean actualizados según la inflación informada por el INDEC.