Educación

Los gremios docentes de la CGT levantaron el paro que habían anunciado para el 5 de marzo

NACIONALES. Los sindicatos decidieron cancelar la huelga nacional prevista para el próximo miércoles, fecha en la que comenzaban las clases en ocho provincias.

Con relación a los temas que los gremios abordarán con el Gobierno nacional, están el fortalecimiento docente; la infraestructura escolar en las provincias; la participación de los gremios en las próximas asambleas del Consejo Federal de Educación; los traslados de docentes entre jurisdicciones; la convocatoria para discutir el salario mínimo garantizado durante el trimestre en curso; y la apertura de una mesa de negociación para tratar condiciones laborales y de salud del personal educativo.

Los gremios involucrados en el diálogo propuesto por Sandra Pettovello son la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), cuyos representantes destacaron la importancia de la negociación colectiva como garantía de paz social y se declararon en estado de alerta, a la espera de una convocatoria formal en tiempo y forma.

Este avance se logró gracias a las gestiones entre el líder de UDA, Sergio Romero, y la ministra de Capital Humano, Pettovello, quienes buscaron reducir las tensiones generadas por los paros anunciados y el rechazo al aumento del salario mínimo a $500.000.

CTERA. Por otro lado, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) decidió no convocar a una nueva huelga, optando en su lugar por una jornada nacional de protesta el 13 de marzo, que incluirá movilizaciones en todo el país.

UNIDAD QUEBRADA. Tanto los sindicatos de la CGT como la Ctera habían llevado a cabo un paro nacional de veinticuatro horas el lunes anterior, coincidiendo con una reunión de la paritaria nacional docente en la secretaría de Trabajo de la nación en la cual se había rechazado la propuesta gubernamental de elevar el salario mínimo de $420.000 a $500.000.