Los gremios docentes aceptaron el incremento salarial del 9% propuesto por la Provincia
PROVINCIALES. A través de un comunicado, los sindicatos que conforman el frente de unidad informaron que le han dado el visto bueno al aumento presentado por el Ejecutivo.
A través de un comunicado, los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb) dieron a conocer que han aprobado la propuesta de aumento salarial presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la comisión paritaria salarial.
El acuerdo también incluye una cláusula de monitoreo y revisión salarial en marzo; la reapertura de la paritaria en la primera quincena de abril; un aumento del 65,9% de la ayuda escolar; y la actualización de las asignaciones familiares en el 10,4%.
La oferta establece una suba total del 9%, desglosada en el 7% en febrero y el 2% en marzo, tomando como referencias los salarios de enero del 2025. Esta medida fortalece el salario básico y mantiene su impacto positivo en los ingresos netos de los docentes. El incremento beneficiará tanto a educadores en actividad como a jubilados.
Además, se ha acordado la implementación de una cláusula de monitoreo y revisión salarial en la segunda quincena de marzo, con la reapertura de la paritaria en la primera quincena de abril. También se ha dispuesto un adelanto excepcional del pago del salario de febrero para el 8 de marzo, debido al feriado de carnaval.
Otros beneficios incluidos en la propuesta son el incremento de la ayuda escolar, que ascenderá a $85.000, lo que representa una suba del 65,9%, y la actualización de las asignaciones familiares en el 10,4%. Con esta modificación, los montos quedan establecidos en $39.000 para el primer tramo, $26.500 para el segundo, $16.000 para el tercero y $8.200 para el cuarto.
RECLAMO A LA NACIÓN. Según ha informado una fuente gremial docente, el Fudb va a continuar exigiéndole al Gobierno nacional la restitución del fondo de incentivo docente, cuya eliminación “ha generado una reducción significativa en los ingresos de los trabajadores de la educación”, de acuerdo con lo que argumentaron.
El Fudb está conformado por el Sindicato Docente de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional de la Provincia de Buenos Aires (Amet); la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB); el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop); el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba); y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udcoba).