“Los comentarios que te llegan te hacen confiar aún más en lo que estás haciendo”
“NUESTRA ECONOMÍA INDEPENDIENTE”. Patricia Hernández ideó “Creando Ando” y hoy el emprendimiento no para de crecer. Con sus coloridas masas para moldear, totalmente atóxicas, y la confección de souvenirs, ha encontrado en esta propuesta una nueva forma de desarrollo. “Si lo tengo que definir, sería como originalidad y creatividad”, dijo.
“Creando Ando” es un emprendimiento iniciado hace poco menos de un año por Patricia Hernández y hoy no para de crecer. La Posta visitó su taller de trabajo para conocer la propuesta, y encontró un mundo de colores y posibilidades creativas.
“Si lo tengo que definir, sería como originalidad y creatividad, que en realidad son lo que me llevó también a crear esto y por qué pensé en el nombre. Se me ocurrió ponerle ‘Creando Ando’ por lo mismo por lo que arranqué con el tema de las masas. Quería que fuera algo único, algo que no se encuentre en ningún otro lugar, a la vuelta de la esquina, por lo menos. Y pensé: ‘Esto va a ser mío y van a ser únicas’. Y así es, porque mis masas no se van a encontrar en otro lugar. Y después es mucho amor. Por ahí lo repito mucho, pero es mucho entusiasmo en eso, en que sean únicas”, contó Patricia.
“Creando Ando” es una propuesta relativamente nueva, pero que se ha instalado fuertemente en la comunidad. “Empecé hace casi un año, en abril del 2024. Arranqué a vender las valijitas, lo único que tenía, y las masas, después. Empecé a probar otro tipo de empaque, de presentación, y a raíz de eso se me ocurrió, porque un regalo no es lo mismo que un souvenir, para el que se necesita a lo mejor más tiempo, y ahí arranqué con los souvenirs también”, repasó.

EL TRABAJO. Patricia Hernández relató cómo es el trabajo diario para llevar adelante su emprendimiento. “Yo tengo un bebé. Entonces un día hago una cosa, otro día hago otra, porque generalmente no puedo hacer todo en un solo día. Preparo las masas y las cocino el mismo día. Eso se deja enfriar, lleva todo en un proceso. Después paso al empaque, que es según el tamaño, la forma. Después, al otro día, ya empieza el segundo empaque, o el envase que voy a utilizar, dependiendo de lo que vaya armando. Cuando hago souvenirs, van por tiempo. Al que está primero empiezo a hacerlo, lleno los envases con las masas, según el tamaño, y después a los últimos los personalizo y ya quedarían listos”, detalló.
En el mismo sentido recordó: “Arranqué con valijitas para regalar. Eran regalos, y hoy estoy todos los meses trabajando con pedidos y a full. Ya me levanto y sé que tengo mil cosas que hacer. Antes planeaba qué iba a armar para que fuera algo nuevo. Ya no me puedo dedicar totalmente a sacar cosas nuevas, más allá de que todos los días también estoy pensando cómo renovar algo”.
“Hoy también me dedico a participar en ferias. Más allá de que mi trabajo es fijo y hoy son los souvenirs, cuando se presentan ferias, en las que generalmente estoy sí o sí son las de emprendedores linqueños. En esas estoy fijo, y he tenido siempre buenas respuestas de parte de la gente. Es buenísimo porque los comentarios que te llegan te hacen confiar aún más en lo que estás haciendo”, agregó.
EL PRODUCTO. Respecto de sus creaciones, Patricia contó: “Esta masa es totalmente atóxica; no tiene nada raro. Todo lo que lleva la masa, hasta con aromas, son comestibles. Siempre lo remarco, porque muchas mamás de bebés como yo, que tienen uno o dos años, que están probando ver con qué juegan, si les gusta, si no… Se las han llevado tranquilas porque es algo seguro. Algo seguro y duradero, también. Porque las comerciales, las que encontrás en los negocios, se usan un ratito y la masa se seca. Me han contado y he tenido buenos comentarios con respecto a que es muy duradera también, más allá de que yo lo haya probado. La gente me lo hace saber”.
“Mi objetivo es poder vivir de esto. Hoy en día no vivo de esto, pero sí sé que no falta mucho. Estamos en una época en la que todos los emprendedores tienen el mismo objetivo: vivir de su emprendimiento”, añadió.

EL CONSEJO. Patricia también dejó un mensaje para aquellos emprendedores que están iniciando o tienen una idea y no se animan a llevarla a cabo. En ese sentido expresó: “A los que están comenzando les digo que confíen en ellos mismos, primero y principal, porque a veces es lo que más cuesta. Que confíen en lo que ellos creen que es posible, porque uno lo cree en realidad. Si no, no se le cruza por la cabeza. No deben dejarse llevar por el miedo; eso es con lo que uno lucha hoy a diario. Hay que permitírselo directamente. Que le metan. Hay días malos y días buenos, como todo. Lloramos, reímos; pasás por todas las etapas. Pero que no se dejen ganar nunca por el miedo. Hoy les puedo decir que sí. Eso sería lo más importante que le podría decir a un emprendedor”.
EL CONTACTO. “Trabajo por redes sociales y, cuando hago un showroom acá, en casa, lo publico en redes sociales en @cre_andoandolincoln (Instagram) y ‘Creando Ando’ (Facebook). Si no, el teléfono es (2355) 552003”, indicó.
Finalmente, Patricia expresó su gratitud a quienes la han acompañado en este proceso. “Agradezco a la gente, totalmente, por haberme acompañado todos estos meses. Ni siquiera llevo un año y hoy estoy feliz. Feliz por la confianza de todas las familias que han confiado en ‘Creando Ando’ y por seguir acompañándome”, destacó.