Los combustibles subieron el 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto
DESDE EL SÁBADO. Con el inicio de febrero, YPF aplicó un ajuste en las naftas y el gasoil. En Lincoln, la súper se consigue a $1.251 y el Diesel trepó a $1.256 por litro.
La petrolera YPF aplicó un alza del 2% en los precios de las naftas y el gasoil que comercializa en todo el país, a pesar de que el Gobierno ha postergado la actualización del Impuesto al Combustible Líquido (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) hasta principios de marzo.
En las próximas horas se espera que se sume el resto de las compañías, en respuesta a una suba del petróleo Brent, que es referencia para Argentina.
El litro de nafta súper en las estaciones de YPF, en Capital Federal, ascendió a $1.151, mientras que la premium ahora cuesta $1.422. En la provincia de Buenos Aires, la súper llega a $1.179.
Desde enero, los valores de las naftas y el gasoil acumulan un incremento del 3,88% promedio. En este escenario, la secretaría de Energía ha decidido aplazar el incremento de los impuestos a las naftas y el gasoil para “mitigar el impacto en los precios del surtidor”, conforme han argumentado.
Así, el tributo quedará durante febrero en el mismo valor que se abonaba hasta enero.
Los nuevos valores promedio en las estaciones de YPF en Capital Federal son los siguientes: súper, $1.151; premium, $1.422; gasoil, $1.170; y gasoil premium, $1.420.
En Lincoln, la nafta súper quedó en $1.251, mientras que la premium (Infinia) subió a $1.497. En cuanto al gasoil, el diesel de YPF se ubicó en $1.256, mientras que el premium quedó en $1.466.
A fin de contener la inflación, el Gobierno ha decidido postergar la actualización de los Impuestos al Combustible Líquido (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) hasta marzo. El aumento estaba previsto para el comienzo de febrero.
MÁS AUMENTOS. Con febrero, llegan varios incrementos programados que abarcan a los alquileres, las prepagas, la tarifa de agua, la VTV, y cargas tributarias que sumarán al índice general de precios y constantes incrementos en los artículos de la alimentación.
Mientras tanto, también habrá un recorte en los subsidios de la luz y el gas en los hogares de ingresos medios y bajos.
ALQUILERES. Los inquilinos que han firmado un contrato bajo la Ley de Alquileres (que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación, el cual combina inflación y salarios) tendrán un aumento que rondará el 174,4% en febrero.
Esta fórmula elaborada por el Banco Central será aplicada únicamente a los alquileres iniciados entre el 1 de julio del 2020 y el 17 de octubre del 2023.
Así, si alguien pagaba $180.000 por mes un año atrás, ahora pasará a abonar $493.920 mensuales por la misma vivienda hasta febrero del 2026.
PREPAGAS. Al menos cuatro grandes empresas de medicina prepaga les comunicaron a sus afiliados aumentos de las cuotas de hasta el 3,2% en febrero. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima del último dato de inflación, que había sido en diciembre y cerrado en el 2,7%.
Las firmas de medicina privada aplican ajustes sin la intervención del Estado desde julio del 2024.
AGUA. Las boletas de Aysa tendrán un aumento del 1% en febrero para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). Se trata del segundo mes consecutivo en que el Gobierno le ha puesto un tope a este incremento. Así, desde el próximo mes, las tarifas de agua y cloacas se ubicarán en $22.514 promedio.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires, Absa ya ha dispuesto una suba de los servicios de agua de red y cloacas del 50%.
VTV BONAERENSE. Las tarifas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires aumentaron este sábado 1 de febrero.
Los nuevos precios para renovar la oblea y circular son el 17,9% más caros, frente a los valores de diciembre. La tarifa básica del servicio, en territorio bonaerense, pasó de $53.819,26 a $63.463,30.
OTROS. Las empresas de internet, cable y telefonía celular comenzaron a anticiparles a sus clientes que, a partir de los primeros días de febrero, aplicarán el segundo ajuste de tarifas del 2025, con un incremento que oscila entre el 2,9% y el 3,6%, según el servicio y la operadora.
RECORTE DE SUBSIDIOS. Mientras el plan del Gobierno contempla ajustes tarifarios mensuales durante el verano con el objetivo de fijar un marco de estabilidad en los precios de la economía, todavía falta que la secretaría de Energía oficialice las subas en las tarifas de luz y gas.
No obstante, ya se ha definido que se aplicará un recorte en los subsidios de luz y gas a los usuarios de bajos y medios ingresos. A partir de esta medida, 9,5 millones de hogares tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas.
En el caso del gas, el subsidio para los hogares de ingresos medios caerá del 55% al 50%.
Por su parte, el Enre convocó a una audiencia pública para avanzar en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de las empresas transportistas de energía eléctrica. El encuentro será virtual y se celebrará el 25 de febrero, desde las 8:30 horas.
Mientras tanto, el Enargas llamó a las compañías para el 6 de febrero. En estos encuentros se discutirán los nuevos cuadros tarifarios de luz y gas que regirán desde marzo del 2025.