Los casos positivos de dengue siguen subiendo en la provincia de Buenos Aires
SALUD. Desde el Ministerio de Salud bonaerense, emitieron un nuevo Boletín Epidemiológico, en donde siguen en aumento los casos positivos y ya hay 53 fallecidos.
En las últimas horas, se conoció un nuevo Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, en donde informan más de 90 mil casos positivos de dengue, además de que ya hay 53 fallecidos.
En ese sentido, desde el Ministerio de Salud advirtieron que en la provincia de Buenos Aires siguen subiendo los casos de dengue. Se trata de una situación que comenzó en pleno verano, ya que por la humedad y el calor aumentan la cantidad de mosquitos, pero que aún en los días más frescos del invierno siguen manteniéndose.
Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde septiembre 2023 hasta la fecha, se notificaron 121.292 casos sospechosos, de los cuales 89.991 fueron positivos (89.806 confirmados y 185 probables), 2.106 casos fueron descartados y 29.195 aún continúan en estudio.
Por su parte, se notificaron 87.743 casos positivos autóctonos en todas las regiones sanitarias, siendo 56 municipios que presentan brote. Los municipios con mayores tasas de incidencia son: José C. Paz, San Miguel, San Isidro, Lanús, Avellaneda, General San Martín, Colón, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, Quilmes, General Rodríguez y Moreno.
En estos casos se identificó predominio del serotipo DEN-2 sobre DEN-1 y DEN-3, de los cuales son 55 municipios afectados, entre ellos se encuentran, Lincoln, Junín, Chacabuco, entre otros.
Respecto a los 2.248 casos positivos importados, el antecedente de viaje fue principalmente a otras provincias del país con circulación, como Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes. El total de internados fue 3.469 casos, 132 requirieron cuidados intensivos y se notificaron 53 casos fallecidos.
Todos los casos ocurrieron en áreas en brote. Del total de fallecidos, 24 presentaban alguna comorbilidad registrada.
Los casos fallecidos residían en las siguientes localidades: Colón, Escobar, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Hurlingham, Merlo, Moreno, Morón, La Plata, La Matanza.
SÍNTOMAS. Desde el Ministerio de Salud bonaerense explicaron que, debido a los brotes sucedidos previamente y la circulación de más de un serotipo en la provincia de Buenos Aires, la detección de casos con signos de alarma, resulta importante para anticipar las formas graves de dengue. Los signos de alarma son los siguientes: sangrado de mucosas, dolor abdominal intenso y continuo, hepatomegalia mayor a 2 cm, somnolencia o irritabilidad, hemoconcentración con plaquetas, vómitos persistentes y derrame seroso.