Los casos positivos de alcoholemia bajaron luego de la sanción de la ley de alcohol 0
NACIONALES. El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, habló sobre el aniversario de la implementación de la norma.
A un año de la sanción de la ley de alcohol 0 en la provincia de Buenos Aires, el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, destacó que los casos positivos han bajado al 0,23% y ponderó la reducción notoria del consumo de alcohol en el momento de conducir.
“Había estadísticas espeluznantes; ahora vivimos un cambio cultural”, enfatizó el funcionario bonaerense.
El responsable de la cartera de Transporte recordó que “había estadísticas espeluznantes” y subrayó la decisión de la Provincia de haber avanzado en la ley, “acompañando a todos los Municipios para ejercer e intensificar los controles”, conforme señaló.
“Hoy podemos decir que en este año han bajado sensiblemente las muertes con respecto al exceso de alcohol al volante”, celebró D’Onofrio.
Además, el funcionario bonaerense sostuvo en un comunicado: “Siempre dijimos que, si podíamos salvar una sola vida, la ley ya era productiva, y acá estamos, hablando de cientos y miles de vidas salvadas. Se está dando lo que nosotros pretendíamos, no solamente un cambio en la legislación, sino un cambio cultural”.
En tanto, en una publicación en las redes sociales, D’Onofrio afirmó: “Desde el primer día, asumimos el compromiso de trabajar incansablemente para bajar la siniestralidad. Gracias a la toma de conciencia de las y los bonaerenses, estamos avanzando hacia calles más seguras. Sigamos por este camino. Alcohol 0 al volante, #UnAñoSalvandoVidas”.
EL ANIVERSARIO. El sábado se ha cumplido un año de la ley de alcohol 0 en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, un acontecimiento que ha servido para salvar vidas y reducir el margen de siniestros viales.
De acuerdo a los números publicados por la Dirección Provincial de Observatorio Vial, se ve “un descenso pronunciado” al contrastar las estadísticas actuales con las del 2022.
De esta manera, desde la aprobación de la ley, el promedio de testeos positivos ha bajado del 5,74% al 0,23% en suelo bonaerense. También “se redujo el índice de casos mensuales positivos, que de enero a octubre del 2023 descendió de 237 a tan sólo 18”, conforme resaltaron.
La ley de alcohol 0 contempla penalizaciones como retención de la licencia, inhabilitación para manejar, arresto, multas, y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y a capacitación en el correcto uso de la vía pública.
Las puniciones tienen diferentes grados de aplicación, según los niveles de alcohol en sangre detectados. De esta manera, quienes conducen con valores de hasta 499 miligramos reciben tres meses de inhabilitación para manejar.
Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena es de seis meses, mientras que están inhabilitadas por dieciocho meses las personas que circulan con tasas de entre 1.000 y 1.500 miligramos de alcohol por litro de sangre.
Por último, quienes superan los 1.500 miligramos no pueden conducir por dieciocho meses.
PRUEBAS. Durante el 2023, desde el ministerio han informado que se les practicaron 70.398 pruebas de alcoholemia a conductores y conductoras de automóviles, motos, micros y camiones, con un total de 594 testeados punitivos. Al respecto han señalado que estos datos corresponden a la intensificación de los controles vehiculares y de alcoholemia durante el año.
Asimismo, han indicado que desde el ministerio de Transporte bonaerense se ha activado un esquema de operativos diarios y simultáneos, en puntos estratégicos de las rutas y los caminos bonaerenses, gracias al trabajo de agentes calificados de las direcciones de Fiscalización y Control Técnico de las subsecretarías de Transporte Terrestre de la Política y Seguridad Vial.