Llaman a la población a vacunarse para evitar un nuevo brote de COVID-19
PREVENCIÓN. El Gobierno anunció la aplicación de la cuarta dosis. Serán destinadas a mayores de 50 que recibieron Sinopharm y las personas inmunocomprometidas.
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, enfatizó la necesidad de que las personas que recibieron un esquema de vacunación primario anticovid de tres dosis concurran cuanto antes a los vacunatorios para aplicarse la cuarta dosis, o dosis de refuerzo, para mantenerse protegidos/as frente al coronavirus. Se trata de quienes por medicación o alguna enfermedad tienen compromiso inmunológico y los mayores de 50 años que recibieron Sinopharm.
En declaraciones periodísticas, Kreplak explicó que “ya se están cumpliendo los cuatro meses entre aquellos/as que necesitaron tres dosis para completar su esquema original (primario)”. Recordó que se trata de la población con alguna enfermedad o tratamiento que le provoca inmunocompromiso y, también, quienes tienen más de 50 años y recibieron vacuna Sinopharm. Estas personas, dijo el Ministro, “fueron las primeras a las que les dimos las terceras dosis y les dijimos que no eran dosis de refuerzo sino que era una dosis para cumplir el mismo objetivo que el resto cumplió con dos dosis, es decir que ellos tienen una cuarta dosis que ya está autorizada y, una vez que cumplen los cuatro meses desde la tercera aplicación, tienen que ir al vacunatorio para dársela”, sin necesidad de turno previo.
Sobre el balance de la campaña Buenos Aires Vacunate aseguró que es sumamente positivo: “Nosotros estamos muy bien en primera y en segunda dosis, 94 por ciento de la población bonaerense tiene la primera y el 84 por ciento, la segunda dosis, esto es altísimo, son números que no se ven casi ningún lado”, afirmó Kreplak y detalló que en números absolutos son alrededor de 16 y 14 millones con primera y segunda dosis, respectivamente.
El Ministro dijo también que continúa en aumento la cantidad de personas con esquema primario de dos dosis que se acercan a los vacunatorios a recibir la tercera. No obstante, señaló que “lo que es cierto es que, en las últimas semanas, bajó la velocidad (de vacunación), estamos vacunando 50 mil personas por día y habíamos llegado a vacunar más del doble”. Por eso insistió en que “es importante que vayan a buscar su tercera dosis aquellos que hayan cumplido los cuatro meses desde la segunda”, y recordó que en toda la Provincia de Buenos Aires las vacunas son libres, es decir, que no requieren turno. A los niños y niñas de entre 3 y 12 años se les aplican dos dosis solamente y a los mayores de esa edad con esquema primario de dos dosis se les aplica la tercera o refuerzo.
Finalmente, el ministro bonaerense pidió a todos los y las bonaerenses que completen su esquema de vacunación primario, sea éste de dos o de tres dosis, durante este mes de marzo: “Es importante que no lo dejemos pasar, porque si tenemos un nuevo brote va a ser en el mes de abril o mayo, así que hay que vacunarse ahora porque hay que darle tiempo al cuerpo para que genere inmunidad”.
15 MIL. Desde el vacunatorio que funciona en el predio de la Sociedad Rural de Lincoln informaron: “Más 15.000 personas todavía no completaron el ciclo de terceras dosis y más de 2.700 tampoco accedieron a la segunda dosis”. Por eso resaltaron: “Sería muy importante que, ante la llegada del otoño, la mayor cantidad de ellos completen sus respectivos esquemas de vacunas”.
Finalmente, detallaron: “En el Partido de Lincoln se llevan aplicadas 104.921 vacunas contra el COVID-19, de las cuales 42.117 son primeros componentes; 39.400, segundos; y 23.404, terceras”.
En este marco, indicaron que la cuarta dosis deber ser aplicada a los cuatro meses de haber recibido la tercera dosis. Les corresponde a todos los inmunocomprometidos mayores de 18 años, y mayores de 50 años que tengan como esquema inicial de Sinopharm, sin importar si tienen patologías o no.
CLASES. El director de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, encabezó la inauguración de las obras de ampliación de la Escuela Primaria número 16 de General Guido.
En declaraciones radiales afirmó que “es una obligación del Estado estar en todos los distritos” y aseguró que “los 135 valen lo mismo y hay que brindarle las posibilidades más allá del número y la distribución geográfica”.
Sileoni indicó que “siempre es una alegría ampliar e inaugurar escuelas” y añadió que “hay un solo camino que es la inversión y la apuesta a la educación pública”. En ese marco, reconoció que el territorio bonaerense cuenta con un sistema educativo “complejo” debido a que “incluye a 5.600.000 estudiantes, a los que hay que darle dignidad”.