ActualidadDestacadas

Lincoln sumó nuevas herramientas de control para casos de violencia de género

MONITOREO. A través de la subsecretaría de Prevención Ciudadana municipal se concretó la adquisición del software denominado “Código Violeta”.

A través de la subsecretaría de Prevención Ciudadana municipal se concretó la adquisición de una herramienta de monitoreo denominada “Código Violeta”.

Esta herramienta de comunicación digital permite hacer un monitoreo de la situación de las víctimas desde el momento en que se activa el botón antipánico hasta la desactivación de la alerta reportada.

Días atrás, el intendente Salvador Serenal concretó la adquisición de “Código Violeta”, herramienta digital que se implementará a través de una iniciativa conjunta de la subsecretaría de Prevención Ciudadana y la oficina de Violencia de Género. Esta herramienta estará disponible para las personas del Distrito que cuentan con el botón antipánico.

Cabe mencionar que el Ministerio Público Fiscal, a través de alguno de sus organismos de aplicación (el Juzgado de Paz, el Juzgado de Familia o la Ayudantía Fiscal), es el encargado de autorizar la instalación del botón “Código Violeta” y de ordenarle a la oficina de Violencia de Género local que proceda a su activación en los casos indicados.

Respecto del funcionamiento de este software, el subsecretario de Prevención Ciudadana, Oscar Carrizo, explicó: “En el momento en que el botón antipánico es activado, simultáneamente se reporta a la policía y se recibe la notificación en el Centro de Operaciones Lincoln (COL), donde operadores capacitados en esta labor llevarán adelante el monitoreo y la gestión del suceso mientras la alerta esté activa”.

LA APLICACIÓN. Todas las alertas enviadas a través del smartphone son recibidas en el centro de monitoreo durante las veinticuatro horas. Los eventos son acompañados por la posición GPS del smartphone y la misma le será mostrada al operador, con un mapa, para la rápida la ubicación de la víctima.

Además, a través de la función multimedia del teléfono celular, la víctima podrá enviar fotos, videos, notas de voz, llamadas en un toque y/o textos del desarrollo de la emergencia, permitiendo testimoniar la agresión.