Lincoln se sumó a la lucha contra el cáncer bucal
PREVENCIÓN. Desde el Gobierno municipal le recomiendan a la población -ante cambios que llamen la atención en la boca, los labios o la lengua- consultar a un especialista en el nosocomio local.
Hoy, en el marco del Día de la Lucha contra el Cáncer Bucal, desde la Municipalidad de Lincoln informaron que en el Hospital Municipal “Doctor Rubén Omar Miravalle” se encuentra a disposición de la población un especialista en Estomatología para prevenir cualquier tipo de lesión en la boca.
“Si notás cambios que llaman la atención en la boca, los labios o la lengua, podés consultar en el hospital de manera preventiva. No es necesario sentir dolor para hacerlo”, recomendaron. Y agregaron: “Podés solicitar tuno al (02355) 421600 y consultar a un especialista para prevenir cualquier tipo de lesión en la boca, como ulceraciones, desadaptación de prótesis, aumento de volumen en sectores de la boca, hemorragia en encías, dificultad al tragar o al mover la lengua, aparición sin dolor de ganglios en el cuello y crecimiento irregular de mucosa, entre otras”.
La Federación Odontológica Latinoamericana (Fola) había establecido, en Río de Janeiro, en septiembre del 2009, al 5 de diciembre como Día Latinoamericano de la Lucha contra el Cáncer Bucal. Se ha elegido ese día en honor al natalicio del profesor y doctor Julio Santana Garay, cubano pionero en campañas de prevención del cáncer bucal. Desde entonces, para esa fecha los países del área se han comprometido a realizar acciones tendientes a crear conciencia en la población sobre la importancia de la prevención y del diagnóstico precoz del cáncer bucal.
La Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires (Fopba) ha informado que el cáncer bucal representa alrededor del 4% de todos los cánceres; es decir que, de 100 personas con cáncer, 4 lo tendrán ubicado en el área bucal. Esta patología produce en todos sus estadios entre el 55% y el 60% de muertes, y en muchos de las y los que sobreviven deja serias secuelas estéticas y funcionales.
“Si tenemos en cuenta que la cavidad bucal está expuesta a la observación directa y se encuentra dotada de una rica sensibilidad, y apoyándonos en los adelantos científicos de los últimos años, creemos que se puede disminuir la morbimortalidad por esta enfermedad y mejorar los datos estadísticos actuales”, manifestaron.
Son fundamentales la prevención, el diagnóstico precoz, el autoexamen de la mucosa bucal y la consulta periódica al odontólogo.