Educación

Lincoln participará en el 43º Encuentro Nacional de Maestros Rurales Argentinos

VIRTUALMENTE. Será el 8 y el 9 de febrero, y estará coordinado por San Juan. La inscripción está abierta.

La docente linqueña Laura Núñez participará de manera virtual en el cuadragésimo tercer Encuentro Nacional de Maestros Rurales Argentinos, el cual se desarrollará desde San Juan. En esta oportunidad será el 8 y el 9 de febrero del 2022.

En conversación con el programa radial “Tenemos La Posta”, Núñez explicó: “Con la virtualidad, sumamos el hecho de que todas las provincias puedan colaborar en el armado de los cronogramas, algo que es muy importante”.

Durante el próximo año, el programa del evento estará basado en ejes como el medio ambiente y temas de actualidad relacionados a la educación rural, sobre los cuales todas las provincias desarrollarán sus experiencias. Respecto de esto, la docente linqueña dijo: “Muchos de los que integramos la asociación tenemos la convicción de luchar por estos temas, de hablar. Cuando uno está a cargo de las escuelas rurales, recibe llamados de atención de parte de las autoridades, que te dicen de qué hablar. Pero la responsabilidad es mucho mayor”.

En la misma línea indicó que, dentro del cronograma a tratar, Lincoln realizará una exposición denominada “Sembrando ESI”, que estará a cargo de Elisa Vicondo, Rocío Pino y Yanina Bengoa.

“Difundimos el encuentro porque queremos que la gente se entere de él. La inscripción se encuentra abierta y las personas interesadas en participar pueden contactase con cualquiera de los asistentes. Los invitamos a que se inscriban, porque pueden sumarse en el horario en el que estén disponibles”, agregó.

A su turno, la presidenta de la Asociación de Maestros Rurales Argentinos, Bibiana Acosta, extendió la invitación al encuentro, cuyo lema será “Es hora de dar el fruto”, y manifestó: “Hoy estamos atravesando un momento muy especial en la historia. Esta pandemia no nos permitirá el encuentro personal ni el abrazo fraterno, pero esto no nos va a impedir el encuentro. Por eso, es hora de redoblar los esfuerzos de cooperación para hacer de este cuadragésimo tercer Encuentro Nacional Virtual de Maestros Rurales Argentinos un momento especial y único, que nos permita expresarnos con libertad y respeto, dando lo mejor de cada uno, al mejor estilo de un verdadero maestro/a rural”.