DestacadasSociedad

Lincoln conmemoró el Día Internacional de la Mujer con música, reflexión y compromiso en las calles

SOCIEDAD. Lo hizo con un concierto de música de cámara y una jornada de encuentro en la plaza Rivadavia, que combinó arte y compromiso, para visibilizar las luchas históricas y actuales de mujeres y disidencias.

El sábado 8 de marzo, la comunidad de Lincoln conmemoró el Día Internacional de la Mujer con diversas actividades culturales y sociales que pusieron en valor tanto el arte como la lucha histórica de mujeres y disidencias.

CONCIERTO. Como parte de la agenda cultural, se realizó el primer espectáculo del año en el marco del Ciclo de Música de Cámara “Bertha y Benito Peredo”, un concierto gratuito que tuvo lugar en coincidencia con la fecha.

En esta ocasión se presentó un dúo de piano a cuatro manos compuesto por Dora Cristina De Marinis y Mariana Quainelle, dos reconocidas pianistas argentinas que también interpretaron obras como solistas.

El repertorio incluyó composiciones de autoras como Fanny Hensel-Mendelssohn, Alejandra Odgers, Susana Antón y Nelly Gómez, además de piezas de Carlos Guastavino y Franz Schubert, ofreciendo así una propuesta que visibilizó el aporte de las mujeres a la música académica.

JORNADA DE LUCHA. Simultáneamente, mujeres y disidencias se reunieron en la plaza Rivadavia en un emotivo encuentro cargado de memoria, reclamo y resistencia. Con la consigna de que el 8M no es una fecha de celebración vacía, sino un día para reafirmar derechos y exigir justicia, la convocatoria denunció la alarmante situación que atraviesan las políticas de género en el país.

Las voces presentes advirtieron sobre el vaciamiento del ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la falta de líneas de asistencia como el 144 y el intento de retroceder en conquistas fundamentales, como el derecho al aborto legal y la protección frente a la violencia de género.

También señalaron con preocupación el discurso misógino del Gobierno nacional y el impacto de las medidas de ajuste en los sectores más vulnerables.

“En este país muere una mujer cada 27 horas a manos del machismo. Cuando el Estado se retira, la violencia avanza. Y no estamos dispuestas a retroceder”, enfatizaron desde la organización del evento.

El encuentro concluyó con una reafirmación colectiva: seguir de pie, organizadas y en las calles, defendiendo con fuerza los derechos conquistados y exigiendo una vida libre de violencias para todas.

NACIONALES. La principal movilización fue en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No obstante, hubo actos en las principales urbes del país, entre ellas Córdoba.

Con consignas “antifascistas, antirracistas, antipatriarcales y anticapitalistas”, las marchas también repudiaron el video difundido por el Gobierno contra las políticas de género.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres y colectivos marcharon en distintos puntos del país por el 8M con una convocatoria “antifascista, antirracista, antipatriarcal y anticapitalista”, y en repudio a las medidas implementadas por el Ejecutivo nacional.

En ese marco de lucha, fue muy populosa la movilización en Capital Federal llevada a cabo por organizaciones sindicales, feministas y sociales, y vecinos.

Después de una concentración en el Congreso de la nación, la multitud se trasladó hacia la Plaza de Mayo.

La movida, además, sostiene el repudio de varias organizaciones y sectores políticos ante el video publicado en las redes oficiales de la Casa Rosada con motivo del Día Internacional de la Mujer. En este corto, el Gobierno nacional muestra una postura fuerte contra las políticas de género y la administración del expresidente Alberto Fernández.

En paralelo a la marcha en Buenos Aires, también se desarrollaron convocatorias en los principales centros del país, Córdoba, Rosario, Salta y las provincias de Entre Ríos, Misiones, Formosa y Río Negro, entre otras, donde hubo movilizaciones con la misma consigna.

Foto: Mujeres Empoderadas Lincoln y Damián Balarino.