Legado de Massey: licitarán la construcción del nuevo edificio del Concejo Deliberante
DONACIÓN. La obra se financiará con los fondos que habían sido donados por la familia del prócer linqueño y deberá, además, resguardar una serie de elementos que le pertenecieron. En 2018 se había realizado un certamen para elegir el proyecto donde ya se habían entregado $400.000 en premios.
Desde la Municipalidad de Lincoln informaron que hoy, jueves 3 de marzo abrió el llamado a Licitación Pública N° 2/2023 para la construcción del edificio destinado al Honorable Concejo Deliberante, obra que implicará una inversión que ronda los $222.000.000. El edificio se levantará en el terreno municipal ubicado en avenida Presidente Perón y Las Heras.
Tal como había adelantado La Posta, el miércoles por la noche, durante la inauguración del periodo de Sesiones Ordinarias 2023, el intendente Salvador Serenal dio a conocer avances de gestión respecto al nuevo edificio del Deliberativo. “En este acto no quiero dejar pasar e informales algo muy importante para este Cuerpo Legislativo, después de muchos años de trabajo, podemos decir que tenemos fecha de apertura de licitación para la obra del Concejo Deliberante”, expresó.
De este modo, hasta el próximo 22 de marzo los oferentes interesados tendrán tiempo de presentar sus propuestas ante la Dirección de Compras y Suministros de la Municipalidad de Lincoln. La obra supone una inversión estimada en $222.306.880 que se financiarán con los fondos afectados para su realización que fueran donados, oportunamente, por los sucesores de Arturo Constancio Massey.
Sobre este punto, cabe recordar que el dinero (una importante suma en dólares) fue donado “…a la Municipalidad de Lincoln, para la construcción de una sala en la cual se expondrán objetos de arte pertenecientes a la familia Massey. La misma podrá estar ubicada en el museo de la ciudad o en el museo de bellas artes, o en el lugar a determinar por las autoridades correspondientes”, según consta en el documento de seción.
En una lectura algo caprichosa del documento dejado por el sobrino del prócer linqueño, José Mateo de Acosta Massey, es que en 2016 se había decidido utilizar los fondos para construir el nuevo edificio del Concejo Deliberante de Lincoln y, en él, una sala donde se exhibirán una serie de elementos que pertenecieron a Arturo Massey.
De la misma forma que el Concejo Deliberante se abogó las atribuciones de dar destino al dinero, también deberá haber resguardado los bienes muebles que pertenecieron a Massey ya que los fondos hablan en relación a ello y no a otra cosa. Si no existen los muebles, difícilmente se pueda construir una sala para resguardarlos, conforme expresa el documento.
El edificio en cuestión tendrá un total de 727 metros cuadrados cubiertos y 41 metros cuadrados semicubiertos, y contempla un plazo de obra de 365 días corridos, computados a partir de la fecha de inicio de los trabajos.
Al respecto, la presidente del Concejo Deliberante, Patricia Gallinelli, resaltó la importancia de esta obra: “Más allá de la importancia material de contar con un lugar propio para todos lo que día a día trabajamos en el Concejo, esto tiene un fuerte valor simbólico frente a la comunidad porque el Concejo tendrá el lugar que corresponde, un lugar propio para funcionar adecuadamente”, dijo.
A su vez, sobre la labor del cuerpo Deliberativo sostuvo: “Este 2023 en el que conmemoramos 40 años del regreso de la Democracia es un año electoral, un periodo en el cual desde el Concejo se van a dar debates y vamos a disentir en cuestiones políticas, pero siempre de manera responsable, teniendo presente que la diversidad de ideas y voces que se pueden escuchar nos ayuda a crecer como comunidad”.
CERTAMEN. Cabe recordar que en el año 2018, el Municipio había lanzado un concurso para el diseño arquitectónico del nuevo edificio del Concejo Deliberante. En aquel momento se habían entregado un primer premio de $250.000, un segundo de $100.000 y un tercero de $50.000 destinado a los arquitectos de toda la provincia de Buenois Aires que presentaran los mejores proyectos.
El viernes 28 de diciembre, con un acto llevado a cabo en hall de entrada del Palacio Municipal, se había dado a conocer al ganador del Concurso Público de Anteproyectos del nuevo edificio del Honorable Concejo Deliberante (HCD) que, hasta ese momento, se construiría sobre terrenos municipales ubicados en el barrio Obrero. El anteproyecto que se había consagrado con el primero premio de $250.000 había sido el presentado por la arquitecta juninense Alejandrina Martignoni y su equipo de colaboradores.
En aquel acto de entrega de premios habían estado junto al intendente Serenal, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Roberto Cosentino; el presidente del Colegio de Arquitectos Distrito VI, Gustavo Luis Ollero; la presidente del Cuerpo Deliberativo, Patricia Galinelli; y ediles del cuerpo legislativo.
Cabe señalar que habían estado habilitados a participar del certamen todos los arquitectos matriculados en la Provincia de Buenos Aires del Distrito VI y entre las 29 propuestas presentadas había sido elegida elegida la aportada por el equipo de la arquitecta Martignoni.
La obra se iba a llevar a cabo con el dinero donado por la familia Massey y no sólo iba a servir de sede para el Concejo Deliberante, sino que también iba a tener un espacio en memoria de Arturo Massey.
LOS PREMIADOS
– 1º premio, $250.000: Carpeta 0024. Autor, Arq. Alejandrina Martignoni; N° de matrícula CAPBA: 23115.
– 2º premio, $100.000: Carpeta 0022. Autor, Arq. Rosario Belloso; N° de matrícula CAPBA 27659.
– 3º premio, $50.000: Carpeta 002. Autor, Arq. Tomás Podestá; N° de matrícula CAPBA: 24401.
– Mención: Arq. Eduardo Lacheta; N° de matrícula CAPBA: 7531.
– Mención: Arq. Diego Soreira; N° de matrícula CAPBA: 26116.