Las universidades llaman a una nueva jornada de protesta
EDUCACIÓN. Luego de que el Gobierno nacional le otorgara el presupuesto a la UBA, las demás casas de altos estudios protestarán el 22 de mayo y harán un paro de actividades el 23.
La pasada semana, el Gobierno nacional le otorgó el presupuesto a la Universidad de Buenos Aires (UBA), pero se olvidó de las demás casas de altos estudios. Por esta razón, los gremios docentes que nuclean a trabajadores del nivel superior ratificaron el plan de lucha anunciado para esta esta semana por el Frente Gremial Universitario, que se realizará el 22 y el 23 de mayo, con una jornada nacional de protesta y un paro nacional universitario, respectivamente.
“Ante la falta de respuesta del Gobierno a las demandas del conjunto del sistema universitario para resolver la crisis provocada por el brutal ajuste presupuestario y salarial, Conadu da continuidad a un plan de lucha que se profundizará en la medida en que no se revierta la situación que denunciamos”, informaron tras un plenario del que habían participado veintidós sindicatos de base.
Además, apuntaron: “Sin solución al problema salarial, no habrá solución a la crisis presupuestaria de las universidades, pero tampoco se resolverá el problema universitario en el marco de un país que está siendo destruido por la política de saqueo que impulsan Javier Milei y sus socios”.
En la misma línea destacaron el rol de la universidad pública como espacio de resistencia al modelo propuesto por el oficialismo. “La universidad pública es un factor decisivo para construir y sostener una Argentina muy diferente de la que se proyecta en la ley ‘Bases’”, enfatizaron.
Durante el desarrollo del plenario, también se había repudiado públicamente el desfinanciamiento al que se está sometiendo a la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, y a la falta de pago de los salarios de todos sus trabajadores desde hace cinco meses. Se había definido, además, convocar a movilizarse el día en que se tratará la ley “Bases”, expresando con claridad el total rechazo a la misma.
Finalmente, el plenario había resuelto, por unanimidad, repudiar las graves amenazas que habían recibido en Rosario la presidenta del Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes, un estudiante de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas y la presidenta de la Federación Universitaria de esa ciudad santafesina.
Habían participado del debate y adhieren a las medidas los gremios Adoi, Feduba, UNM, Sidiu, Adai, Sidiunt, Adunoba, Aduna, Coad, Adunse, Adunsada, Agdu, Sidiunlar, Adulp, Aduntref, Adiunq, Adufo, Adunmar, Afudi, Aduc, Sidincu y Sudhur.