Actualidad

La Provincia prorrogó nuevamente la regulación sobre el uso de agroquímicos

DEMORA. El ministerio de Desarrollo Agrario continúa buscando un marco normativo definitivo para la regulación del uso de agroquímicos en el campo.

Por undécima vez consecutiva, la Resolución N° 246, firmada en el 2018 por el ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, ha sido prorrogada.

Esta resolución, que busca regular el uso de agroquímicos en el ámbito rural, aún no ha sido implementada plenamente. A siete años de su promulgación, su entrada en vigencia sigue posponiéndose, y la idea del Gobierno bonaerense es regular su aplicación.

La nueva prórroga quedó oficialmente establecida en el Boletín Oficial de este martes con la firma del actual ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, quien ha decidido extender la suspensión de la normativa por un período de 210 días a partir del 8 de enero del 2025. Así, la medida sigue aplazando su implementación.

LOS MOTIVOS. Según las autoridades provinciales, la decisión de suspender nuevamente la entrada en vigencia de la normativa se basa en la necesidad de continuar con la adecuación de las herramientas propuestas para regular el uso de agroquímicos. Estas herramientas, que incluyen la receta agronómica obligatoria y el proyecto de georreferenciación de las restricciones territoriales, requieren ajustes adicionales.

Dichas modificaciones están siendo consensuadas con diversos actores involucrados en el tema, especialmente aquellos pertenecientes al Observatorio Técnico de Agroquímicos.

Además, un argumento clave que ha influido en la prórroga es el hecho de que en la Cámara de Diputados bonaerense ha tomado estado parlamentario un proyecto de ley que regula de manera definitiva “la gestión, aplicación y el uso de productos fitosanitarios en la producción agropecuaria y agroindustrial”. Este proyecto de ley está siendo discutido como una alternativa para abordar la regulación de los agroquímicos de manera más estructural y menos dispersa que las normativas actuales.

El Gobierno provincial ha mostrado su preferencia por regular esta cuestión a través de una ley debatida en la Legislatura bonaerense. En este sentido, a principios de diciembre del 2024 se había llevado a cabo una reunión con autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

Los dirigentes rurales se muestran de acuerdo en avanzar en este sentido, sobre todo porque actualmente se regula con “más de 90 ordenanzas” que tienen diferentes criterios entre un Municipio y otro. “Hay una necesidad, tanto de los productores como del Estado, de ordenar la discusión”, había sostenido Ignacio Kovarsky, el presidente de Carbap.

La pregunta sobre si ésta será la última prórroga sigue siendo incierta. Si bien la voluntad de avanzar en una regulación definitiva mediante una ley parece firme, la implementación de las herramientas necesarias y el consenso entre los diferentes actores involucrados son factores clave que podrían seguir retrasando el proceso.

La situación plantea un desafío para la Provincia, que busca equilibrar las necesidades de los productores con la protección del medio ambiente.