Economía

La Provincia pausará los aumentos para garantizar la entrega del medio aguinaldo

Con poco margen de maniobra financiera producto del ajuste nacional, el Gobierno de Axel Kicillof tiene decidido reducir el ritmo de los aumentos salariales de los empleados públicos, que podrían padecer uno o dos meses de incremento cero, en el marco de una estrategia que asegura en tiempo y forma el pego del medio aguinaldo.

Hace una semana, el ministro de Economía, Pablo López, reveló que en los primeros cuatro meses del año el tesoro provincial ha dejado de percibir giros nacionales por $1 billón de pesos. La cuenta comprende las transferencias no automáticas y la caída de la coparticipación.

Días después, López llamó a los dirigentes de los gremios estatales para explicarles detalladamente lo complejas que están las cuentas de la Provincia y cómo eso puede complicar las paritarias. En abril había hecho lo mismo, pero después había terminado otorgando un incremento del 9%, debajo de la inflación de marzo, que había sido del 11%.

Sin embargo, ahora el Ejecutivo ha hecho cuentas y ha concluido que deberá operar un freno brusco en el ritmo de aumentos, si quiere pagar en tiempo y forma el medio aguinaldo.

Según ha averiguado DIB, en junio, cuando se cobre la primera cuota del SAC, no habrá suba salarial. La disyuntiva es si deberá tomar la misma medida para mayo o podrá dar este mes un nuevo aumento, y de qué porcentaje sería.

Fuentes consultadas por DIB dijeron que la cuestión está aún en evaluación y que todo depende de la evolución de las cuentas públicas en los próximos días.

La intención del Gobierno es retomar un ritmo mayor de incrementos desde julio.

El Ejecutivo provincial, que tiene una buena relación con los gremios estatales, todavía no ha llamado a una reunión para discutir salarios, una modalidad de negociación que ha dejado abierta para hacer actualizaciones mensuales a raíz del ritmo de los aumentos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los primeros meses del año.